La lechuga, el ingrediente principal de las ensaladas | Digitall Post : Digitall Post
Nacional ceda central de abasto de la ciudad de mexico lechuga orejona platillos-mexicanos romana

La lechuga, el ingrediente principal de las ensaladas

La lechuga, el ingrediente principal de las ensaladas

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre la amplia gama de hortalizas que se incluyen en los platillos mexicanos está la lechuga, y si existiera un adjetivo que la definiera mejor, sería su frescura. Se trata de verduras de hoja y la gran ventaja es que se consiguen durante todo el año. Combinadas entre ellas se obtiene una mezcla de colores, sabores y texturas que garantiza el éxito de cualquier ensalada.

La Central de Abasto de la Ciudad de México le ofrece todas las variedades de lechuga, incluyendo las baby y podrá adquirirlas por docena, ciento o por pieza. Acuda al Sector Flores y Hortalizas o a la Nave I-J del Sector Frutas y Legumbres.

En México las variedades que más se consumen son:



  • Romana. Es la más común, forma una bola maciza y las hojas externas protegen a las internas, lo que permite un aprovechamiento casi total de ellas. Se utiliza en la mayoría de los casos en ensaladas simples, como aderezo para tacos, flautas de pollo, tingas de pollo, burritos o  bien dentro de sándwiches y hamburguesas.
  • Larga u orejona. Actualmente no es tan comercial como la anterior, por lo que ha disminuido su cultivo. Se utiliza principalmente como elemento decorativo de diversos platillos.

También están las variedades de lechugas finas, entre ellas las siguientes que también encontrará en su presentación baby:

  • Lechuga Lollo Rosso. Su color amoratado y el rizo de sus hojas hace que destaque sobre sus compañeras de plato.
  • Endivia. Es un tipo de hoja delicada con un sabor característico que combina a la perfección con el aguacate.
  • Lechuga Hoja de Roble. Las hojas rojizas de esta lechuga alegran cualquier ensalada.
  • Arúgula. Es un tipo de hoja de sabor picante que conviene servirla como Acompañamiento de carnes con mucho sabor.
  • Radiccio. Lechuga italiana de hojas rojas y un poco amargas.

El principal valor nutricional de la lechuga es el 95% de agua que poseen. También es rica en antioxidantes, fibra, proteínas, hierro, calcio, fósforo, silicio, vitaminas B6, B12, A y C, además de carbohidratos.

Comparando sus elementos ácido-formadores con sus alcalinos, la lechuga es excesivamente alcalina; por lo que es un alimento neutralizador de ácidos, cuando hay demasiada acidez en la sangre.

Asimismo, es un aliado eficaz en las dietas para adelgazar ya que es un alimento que tiene 20 calorías por cada 100 gramos. La lechuga no es muy nutritiva, pero es buena para controlar el nerviosismo e irritabilidad, despertar el apetito, aumentar el flujo de la orina y aliviar el insomnio.



En México se produce principalmente en Puebla, Guanajuato, Ciudad de México, Baja California, San Luis Potosí, Jalisco y Estado de México.

Para su limpieza y cuidado se recomienda cortar bien el tronco, separar las hojas con la mano y lavarlas de una en una bajo el grifo de agua y colocarlas después en agua con un chorrito de limón, o vinagre, o desinfectante de vegetales. Así, desaparecerán todos los bichos que estuvieran en su interior.

Para evitar que se pudran en el refrigerador es necesario eliminar todo rastro de agua. Después guárdelas en una bolsa de plástico y se mantendrán frescas por varios días.

con información de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA)

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.