Ecoexpress, vehículo de reparto del Itec | Digitall Post : Digitall Post
Destacado ecoexpresso entrega-mercancias Instituto Tecnológico de Colima itec vehiculo-electrico zonas-urbanas

Ecoexpress, vehículo de reparto del Itec

Ecoexpress, vehículo de reparto del Itec

COLIMA, COLIMA.- Ecoexpress, es el nombre de un proyecto interdisciplinario por medio del cual, alumnos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñan y construyen un vehículo eléctrico de carga rápida para optimizar el reparto de mercancías en zonas urbanas.

Este vehículo, podrá ser capaz de desplazarse por medio de un programa informático, el cual será capaz de determinar las mejores rutas y horarios, en función de la demanda del servicio.

De acuerdo con Pedro Itzyan Silva Medina, académico del Itec, con el vehículo se eliminarán tiempos muertos relacionados con la carga de combustible y con las comandas, ya que las órdenes de trabajo se incluirán en un programa de software.



“Existen beneficios muy importantes desde el punto de vista económico, social y ecológico, ya que la unidad no contaminará mientras esté en movimiento y, por otra parte, la seguridad es mayor en comparación con una motocicleta”, aseguró Silva Medina.

En el diseño se contempla un vehículo cerrado que proporcionará una resistencia mayor, además, contará con una jaula de protección. En su conformación tiene participación el área de mecatrónica de la casa de estudios, al dotarle de una aplicación de la tecnología sustentable y de la información y comunicaciones al proceso de entregas a domicilio.

Este próximo mes de septiembre, se presentará un prototipo a nivel escala, en tanto que al mismo tiempo, se afinarán el estudio de factibilidad económica y de mercado.

De momento, el Ecoexpress solo puede transportar a una persona y la mercancía, tendrá un motor con una velocidad máxima adecuada y segura para el tránsito de la ciudad, y en la cuestión de estructura proporcionará más seguridad que una motocicleta, el principal medio para realizar las entregas a domicilio.



Los estudiantes registrarán este proyecto como modelo de utilidad en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y los derechos de autor del software, pues es importante que los jóvenes protejan su idea, lo que es un requisito de la etapa regional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016.

jcrh