Acta Pública: El PRI se desdibuja | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores corrupcion crimenes desdibujar gobierno hartazgo opcion partido politicos sociedad

Acta Pública: El PRI se desdibuja

Acta Pública: El PRI se desdibuja

Es una realidad tangible el que al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la etapa del llamado México democrático, le tocará de manera irremediable una segunda gran sacudida que deviene de sus equívocos internos y sus las ambiciones desmedidas de la gran mayoría de sus miembros de élite.

Luego de que desde 1929 “los revolucionarios” se mantenían en la Presidencia –primero como Partido Nacional Revolucionario (PNR), luego como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y hasta ahora como PRI–, en el año 2000 luego del sexenio de Ernesto Zedillo, el poder de la Federación pasó a manos de los panistas por primera vez en la historia de México. Dicen algunos que Zedillo traicionó a sus correligionarios y entregó el poder de manera concertada al Partido Acción Nacional (PAN), pero tarde o temprano, la derrota de los priistas tendría que llegar luego de tantas afrentas al pueblo de México durante 71 años de poder.

En aquél final de siglo, los priistas acumulaban ya innumerables cuestionamientos de corrupción, de crímenes políticos incluso en una misma carrera presidencial –Luis Donaldo Colosio–, pero sobre todo, una larga lista de devaluaciones de la moneda nacional, crisis económicas y el irremediable engrosamiento del padrón de la pobreza.



Si Zedillo entregó o no el poder, hay que reconocer que de igual forma para los priistas la situación era más que insostenible, y la derecha a nivel promoción electoral hizo lo suyo atrayendo el voto no sólo de sus militantes, sino de los priistas decepcionados y hartos de su partido político.

Con todo y los dos sexenios que el PAN estuvo al frente del Ejecutivo, los priistas no hicieron ninguna catarsis y cuando regresaron al poder con Enrique Peña Nieto, regresaron con el colmillo de antaño aún más afilado.

No es ninguna coincidencia que el pasado 5 de junio los priistas salieran de la jornada electoral con malas cuentas para el poder y ahora ante el 2017 y el 2018, las cosas siguen perfilándose hacia el mismo camino para los priistas.

En efecto, el Revolucionario Institucional a nivel nacional se empieza a desdibujar como opción de Gobierno, el hartazgo nacional no es una cosa de corazón o de mente o de contagio, es sin lugar a dudas, un asunto de pobreza, de infamias hacia los mexicanos y de corruptos viviendo a todo lujo de los impuestos que no sólo se cobran a las grandes empresas, sino a todos los mexicanos.



Cualquiera de los posibles candidatos priistas a la Presidencia hacia el 2018, llevan inscritos al frente la palabra corrupción.

Acta Pública… Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de la Juventud 2016, el jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, instó a los jóvenes a no contagiarse ni del desánimo ni del pesimismo, aunque sí a dar espacio a la crítica y a rechazar modelos que no sirven, pero “no dejarnos inundar por pensamientos negativos que nos lleven a pensar en escenarios catastrofistas”.

Para advertir… Peña Nieto se va quedando solo, muy solo.

actapublica@gmail.com
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.