Premian a Universidad de Zacatecas por sus diálogos musicales | Digitall Post : Digitall Post
Universidades musica premio-internacional-cubadisco universidad-de-zacatecas universidades

Premian a Universidad de Zacatecas por sus diálogos musicales

Premian a Universidad de Zacatecas por sus diálogos musicales

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) obtuvo el Premio Internacional Cubadisco 2016, por su producción discográfica “Diálogos Musicales Latinoamericanos”, propuesta que fusiona el pasado con el presente de la música latinoamericana.

El álbum fue presentado en la XX Feria Internacional Cubadisco 2016, donde el jurado acordó entregarle el Premio Internacional al fonograma mexicano, informó la UAZ en un comunicado.

Detalló que el galardón de origen cubano se entrega a las propuestas que reflejan de manera creativa los más auténticos valores musicales de los pueblos cubanos y el compromiso con la defensa y la promoción de la diversidad cultural.



El disco fue creado en 2015 y es producto del trabajo de cuerpos académicos de la Red “Arte, Música y Cultura” y se inscribe en el proyecto “Circuito interdisciplinar del arte centro-norte de México y el Caribe”.

El financiamiento para la elaboración de la producción musical provino de los programas de Mejoramiento del Profesorado (PRODEP) e Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE).

El proyecto fue realizado por el Cuerpo Académico Consolidado UAZ- 129 “Investigación, docencia e interpretación musical con énfasis en los instrumentos de cuerdas”, desde la Unidad Académica de Artes, y coordinado por los docentes Mara Lioba Juan Carvajal y María Vdovina, responsables de la producción artística y musical.

Las notas de presentación estuvieron a cargo de María José Sánchez Usón, quien apuntó que “la particularidad de este disco radica en que diferentes tiempos se dan cita en las obras que lo configuran, constituyendo una muestra representativa, de vocación totalizante, de la reveladora y poderosa fusión del pasado con el presente de la música clásica latinoamericana”.



Agregó que se trata de un duelo de predecesoras genialidades compositivas y actuales propuestas novedosas México y Cuba que se confrontan en un intercambio de sonoridades únicas, como sólo podría captarse y expresarse en el Proyecto “Corde Per Suonare”.

Señaló que el CD es un excepcional espacio de encuentro generacional, en el que a la experiencia y competencia de los intérpretes principales se suma el empeño de jóvenes ejecutantes, estudiantes de la Licenciatura en Música de la UAZ, bajo la dirección y con el apoyo de sus profesores.

En su oportunidad, el musicólogo Gonzalo Castillo Ponce analizó las obras interpretadas “Diálogo entre violas”, de Guido López Gavilán; “Sonata a Dúo”, de Manuel M. Ponce; “Tres Canciones”, de su autoría y “El Bolero de Ravel, según Juan M. Piñera”.

En el CD se realizaron las primeras grabaciones mundiales de las obras de los compositores cubanos López Gavilán y Piñera y del compositor mexicano Gonzalo Castillo, lo que queda como registro fonográfico para la historia de la música Latinoamericana.

Igualmente, se reconoce la participación de los jóvenes Alexander Campbell y Yazmín Nava Muñoz, quienes fueron galardonados con el Primer Lugar en el Octavo Concurso Nacional de Música de Cámara.

Las sesiones de trabajo fueron realizadas en espacios de la propia Universidad y en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

Las categorías a concursar incluyeron las áreas patrimonial, académica, instrumental, cancionística, fusión, música bailable actual, música urbana, electrónica y electroacústica, audiovisuales y especialidades (grabación, diseño gráfico, notas discográficas y notas musicológicas).

Además del álbum “Diálogos Musicales Latinoamericanos”, fueron premiados los discos “Live in Cuba Jazz at Lincoln Center Orchestra with Wynton Marsalis” (Blue Engine Records, EEUU) y “PlayingLecuona”, con Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Michel Camilo y otros (Insularia, España).

aegm.

Notimex