Primera mamografía antes de los 40 años | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología antes-40-anos cancer mama feminas ginecoobstetricia incidencia mujeres no-embarazadas problema puerto-vallarta

Primera mamografía antes de los 40 años

Primera mamografía antes de los 40 años

GUADALAJARA,- Para el especialista Lucio Chavoya Gama, la incidencia de cáncer de mama en mujeres menores de 35 años, es cada vez mayor, por lo que recomienda realizar la primera mamografia antes de los 40 años. Señaló que pese a que generalmente los primeros síntomas del cáncer de mama aparecen en mujeres de entre 45 y 50 años de edad, se recomienda realizar un primer estudio de radiodiagnóstico (mamografía) antes de los 40, incluso de los 35 años de edad.

Sobre todo, dijo, en caso de que en la familia de la paciente haya por lo menos un antecedente oncológico directo o indirecto (madre, hermana, abuela, tía, prima, etcétera).

El jefe de Ginecoobstetricia del Hospital General Regional (HGR) número 42 de Puerto Vallarta, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, informó que la incidencia de cáncer en mujeres jóvenes es cada vez más frecuente.



“Tan sólo en dicho municipio hasta el mes de mayo se realizaron aproximadamente 500 mamografías, encontrándose anomalías en 20”, subrayó. Asimismo, Chavoya Gama mencionó que tienen mayor riesgo de presentar el problema aquellas mujeres que no se han embarazado y que han utilizado durante mucho tiempo pastillas anticonceptivas.

“Del mismo modo se recomienda realizar una mamografía cuando la paciente manifiesta dolor u otro tipo de malestar crónico en los senos que no se asocie directamente con la menstruación, una vez al año”, detalló. Lamentó el hecho de que muchas féminas eviten acudir a consulta por temor a que se les diagnostique positivo respecto al cáncer de mama e incluso por flojera.

Reiteró que una detección oportuna no sólo facilita el tratamiento y lo hace menos “tedioso”, sino que en la mayoría de los casos salva la vida de la persona.

“La prevención es muy importante, comenzando por la autoexploración en casa. Las mujeres no deben tener miedo a acudir a su médico familiar en cuanto detecten una anomalía porque muchas lesiones no representan malignidad”, destacó.



r3