Ahora el Internet te posibilita emitir tu voto | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores ciudadanos comites consejo-de-pueblos eleccion emitir internet posibilidad presupuesto-participativo voto

Ahora el Internet te posibilita emitir tu voto

Ahora el Internet te posibilita emitir tu voto

CIUDAD DE MÉXICO,-   El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), publicó en su portal www.iedf.org.mx el ABC para votar y opinar por internet, instructivo en el que se describen de manera sencilla los pasos a seguir por las y los ciudadanos que opten por utilizar esta modalidad para participar en la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016 y en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017.

El ABC detalla, entre otras cosas, que la ciudadanía podrá votar y emitir opinión vía remota a través del SEI desde una computadora, tableta o teléfono móvil, a partir de las 00:00 horas del 31 de agosto y hasta las 23:59 del primero de septiembre.

De no contar con esta tecnología, la y los interesados podrán acudir a cualquiera de los Módulos de opinión que el IEDF instalará en puntos estratégicos de la Ciudad de México, los cuales estarán en servicio de 9:00 a 17:00 horas.



Para sufragar y emitir opinión a través de internet en la vía remota, es necesario realizar un pre-registro en www.iedf.org.mx, del 4 al 21 de agosto, o del 8 al 28 de agosto en cualquiera de las sedes de las direcciones distritales. Posteriormente, entre el 9 y el 25 de agosto las y los ciudadanos recibirán la Clave de Voto por Internet (CVI) en su domicilio, mediante correo certificado con acuse de recibo.

Un vez que las y los interesados reciban la Clave y se encuentre en funcionamiento el SEI (del 31 de agosto al 1 de septiembre), deberán ingresar su clave de elector, el OCR de su credencial para votar y la CVI. Enseguida recibirán un mensaje en su celular con la Clave Única (token) que también será necesario ingresar para emitir su voto y opinión.

El SEI mostrará las opciones por las que se puede sufragar, y una vez seleccionada la de su preferencia, el voto y opinión quedarán registrados en el sistema.

El consejero electoral del IEDF, Yuri Gabriel Beltrán Miranda, comentó que una forma de incrementar la participación y el involucramiento político es a través de la ampliación de las modalidades para ejercer una opinión sobre los asuntos públicos. En ese sentido, señaló que “el uso de internet es una opción para acercar la participación a aquellos que encuentran complicado hacerlo de manera presencial”.



Mencionó que el Instituto decidió elevar las medidas de seguridad del Sistema Electrónico por Internet (SEI), a través de tres candados que impiden la suplantación de la identidad y protegen la secrecía y certeza en la emisión del voto. De esta forma, añadió, “tendrán que coincidir los tres candados para que el ciudadano pueda emitir su voto/opinión, pues de cualquier otra manera no se podrá participar por vía remota”.

El también integrante de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF enfatizó que el uso del SEI coloca a la Ciudad de México a la vanguardia mundial, en línea con los estándares internacionales y al día con los cambios tecnológicos”.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.