Turquía admite "errores" en purga | Digitall Post : Digitall Post
Destacado ankara errores fallido-golpe-de-estado numan-kurtulmus purga-masiva turquia viceprimer-ministro

Turquía admite «errores» en purga

Turquía admite «errores» en purga

ANKARA, TURQUÍA.- Este lunes, Turquía admitió por primera vez que pudo haber «errores» en la purga masiva realizada después del fallido golpe de Estado y expresó su descontento con Alemania, que vetó un mensaje del presidente turco durante una manifestación de simpatizantes suyos la víspera, en Colonia.

Numan Kurtulmus, viceprimer ministro, admitió que la purga lanzada después de la intentona golpista del 15 de julio, muy criticada en el extranjero, pudo dar lugar a «errores».

«Si hubo errores, los corregiremos», dijo, mientras que la «gran limpieza» de simpatizantes del predicador exiliado en Estados Unidos, Fethullah Gülen, a quien Ankara acusa de haber organizado el golpe, ha afectado principalmente al ejército, la justicia, la educación y la prensa.



Los «ciudadanos que no tengan filiación con ellos (los simpatizantes del predicador Fethullah Gülen) tienen que tranquilizarse» porque «no se les hará ningún mal», añadió Kurtulmus en una rueda de prensa.

Pero los que estén vinculados con el imán, exiliado en Estados Unidos, «tienen que tener miedo. Pagarán el precio», reiteró el viceprimer ministro, en relación a los simpatizantes de Gülen, cuya extradición pide Ankara a Washington.

Unas 10.000 personas están siendo investigadas o están detenidas provisionalmente, incluidos periodistas. Más de 50.000 turcos han sido despedidos de sus puestos de trabajo.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, también dijo que existía la posibilidad de que entre las miles de personas víctimas de esta caza de brujas también se hubieran cometido abusos contra algunas.

«Se está aplicando un trabajo riguroso sobre los que han sido destituidos», informó el primer ministro, citado por la agencia progubernamental Anadolu.



«Hay algunos de ellos que fueron víctimas de procesos injustos», admitió, adoptando también un tono más conciliador, poco habitual desde que se produjera el golpe fallido que hizo tambalear el poder del presidente, Recep Tayyip Erdogan.

jcrh