Los doce beneficios que brinda el aguacate | Digitall Post : Digitall Post
Destacado aguacate cientificamente colesterol doce-razones ofrece peso reduce sustentadas trigliceridos ventajas

Los doce beneficios que brinda el aguacate

Los doce beneficios que brinda el aguacate

Pocas personas evitan el disfrutar de un delicioso fruto tropical como es el aguacate, aunque muchos le han colgado la etiqueta de ser «una fruta que engorda».  Es cierto que tiene más calorías que la mayoría de las frutas, pero no tiene porqué engordarnos, es solo cuestión de consumirlo con moderación, para obtener provecho de las múltiples ventajas nutricionales que aporta.

Authority Nutrition publicó un listado de 12 razones sustentadas científicamente por las que debemos comer al menos un aguacate diario.

1. El aguacate es altamente nutritivo e incluso a menudo es conocido como un súper alimento. No contiene colesterol o sodio y es bajo en grasas saturadas.



2. Contiene más potasio que los bananos. Este nutriente ayuda a mantener los electrolitos en las células del cuerpo. Consumir grandes dosis de potasio está ligado a disminución de la presión arterial… Y no olvidemos reducir los episodios de los molestos calambres

3. El aguacate está cargado de ácidos grasos mono saturados saludables. Ojo, no es cualquier grasa. Estamos refiriéndonos a ácido oleico, ese que encontramos en el aceite de oliva y responsable de algunos de sus beneficios.

4. El aguacate está cargado de fibra que puede ayudarte a perder peso, reducir los picos de azúcar en sangre y otras enfermedades.

5. Comer aguacates puede ayudarte a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos y a la vez reducir las enfermedades del corazón, que son las principales causas de muerte en el mundo.



6. Las personas que comen aguacates tienden a ser más sanas, pesar menos y tener menos grasa abdominal.

7. La grasa en los aguacates puede ayudarte a absorber nutrientes de alimentos vegetales. Cuando se trata de nutrientes, la cantidad de ingesta no es lo único necesario, también debes poder absorberlos. Algunos nutrientes son solubles en grasa, lo que significa que necesitan ser combinados con la misma para que puedan ser utilizados. Las vitaminas A, D, E y K y los antioxidantes, se encuentran entre ellos.

8. Los aguacates contienen poderosos antioxidantes como la luteína y la zeaxantina que protegen tu vista y además están ligados a la reducción del riesgo de cataratas y degeneración macular.

9. El aguacate podría ayudar a prevenir el cáncer. Si bien hay evidencia limitada al respecto, un estudio mostró que ayuda a reducir los efectos negativos de la quimioterapia en los linfocitos humanos. El extracto de aguacate también ha mostrado inhibir el crecimiento de las células de cáncer de próstata.

10. El extracto de aguacate podría ayudarte a aliviar los síntomas de la artritis.

11. Comer aguacate podría ayudarte a perder peso. De acuerdo a un estudio, quienes comen aguacate se siente más saciados y con un menor deseo de comer en las próximas 5 horas. Lo que a largo plazo te ayudaría a reducir las calorías ingeridas.

12. El aguacate es delicioso y fácil de incorporar a tu dieta. No solamente es saludable, sino que además es delicioso y puede acompañar muchas comidas. Puedes agregarlo a ensaladas y varias recetas o simplemente comerlo con cuchara en mano.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.