(Video) "El Lobo de Wall Street" financiado con dinero robado | Digitall Post : Digitall Post
Internacional autoridades dinero financiada fondo lobo-en-wall-street malasia monetarias pelicula singapur sustraido

(Video) «El Lobo de Wall Street» financiado con dinero robado

(Video) «El Lobo de Wall Street» financiado con dinero robado

WASHINGTON,-  La película dirigida por Martin Scorsese «El Lobo de Wall Street» que narra las andanzas reales de Jordan Belfort, un corrupto tiburón de las finanzas, habría sido financiada por una red mafiosa que desvió miles de millones de dólares de ayuda al desarrollo en Malasia, según ha comunicado el Departamento de Justicia de Estados Unidos y las autoridades del país asiático.

 La presunta malversación de más de 3.500 millones de dólares (3.180 millones de euros) del fondo soberano 1Malaysia Development Berhad (1MDB) entre 2009 y 2015 aprovechando las deficiencias de los controles en entidades como BDS Bank y las sucursales en Singapur de UBS y Standard Chartered habría permitido a sus responsables la adquisición de inmuebles, obras de arte e incluso financiar la producción del filme ‘El lobo de Wall Street’.



‘El lobo de Wall Street’ está basada en un caso real: el de Jordan Belfort, broker de éxito condenado en los noventa por estafar a miles de inversores. Tras convertirse en un joven multimillonario a principios de los noventa con sus agresivas y engañosas estrategias bursátiles, Belfort fue enchironado por malversar cerca de 150 millones de euros de pequeños y grandes inversores. El empresario colaboró con la justica para reducir su condena, aprovechó para reinventarse como broker que ha visto por fin la luz, escribió dos libros sobre su ascenso y caída y se convirtió en un orador motivacional que cobra un pico por sus charlas sobre… cómo triunfar en la vida y en las finanzas.

En un comunicado conjunto emitido por la Fiscalía, el Departamento de Asuntos Comerciales y la Autoridad Monetaria de Singapur, las autoridades de la ciudad-Estado, cuyas investigaciones se remontan a 2015 y aún siguen abiertas, informaron de la congelación e incautación de activos por importe de 240 millones de dólares (218 millones de euros) pertenecientes a varias personas investigadas. Según la Autoridad Monetaria de Singapur, la investigación de los flujos de fondos entre instituciones financieras y el fondo 1MDB ha revelado «una compleja red internacional de transacciones que involucra a múltiples entidades e individuos operando en diversas jurisdicciones».

Por otro lado, la fiscal general de EEUU, Loreta Lynch, anunció la presentación de una demanda civil para la recuperación de más de 1.000 millones de dólares (910 millones de euros) presuntamente «apropiados indebidamente» en el contexto de una «conspiración internacional» para «lavar fondos». «Según las reclamaciones presentadas, entre 2009 y 2015 más de 3.500 millones de dólares pertenecientes al fondo 1MDB fueron presuntamente malversados por altos funcionarios y sus colaboradores», indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

El fondo 1MDB fue creado por el Gobierno de Malasia para promover el crecimiento económico y el desarrollo del país. En este sentido, las autoridades estadounidenses destacaron que 1MDB fue creado por el Gobierno de Malasia para promover el crecimiento económico y el desarrollo del país, y sus recursos tienen como objetivo mejorar el bienestar de los ciudadanos malasios, pero «en su lugar, como detallan las demandas, funcionarios de 1MDB y sus asociados presuntamente se apropiaron indebidamente de más de 3.000 millones de dólares».



A este respecto, el Departamento de Justicia de EEUU apuntó que los presuntos implicados en el saqueo del fondo soberano lavaron parte del dinero en EEUU y lo emplearon en inversiones y la adquisición de diversos tipos de activos, incluyendo propiedades inmobiliarias en Nueva York y Los Angeles, un avión privado, obras de Vincent Van Gogh y Claude Monet y la producción de la película ‘The Wolf of Wall Street’.

En un comunicado emitido por Red Granite, productora de la película, la compañía dirigida por Riza Aziz, hijastro del primer ministro de Malasia, Najib Razak, aseguraba «no tener conocimiento» de que ninguno de los fondos recibidos fuera ilegítimo y expresó la disposición de la empresa a «colaborar completamente» para aclarar que Riza Aziz y Red Granite «no hicieron nada incorrecto».

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.