Turquía que hubo "mano negra" en golpe fallido | Digitall Post : Digitall Post
Internacional autor clerigo culpa elementos erdogan fallido golpe de estado gullen justifica purga

Turquía que hubo «mano negra» en golpe fallido

Turquía que hubo «mano negra» en golpe fallido

ANKARA,-  En una entrevista difundida por la televisora Al Yazira, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan considera la posible participación de extranjeros en el fallido golpe militar, hecho que ha calificado como «crimen contra el Estado». El mandatario reveló cómo se enteró de la asonada, sus reacciones y acciones que tomó para frenar a los golpistas y justifica la purga masiva aplicada en la instituciones del país.

Auxiliado por un traductor, desde el interior del Palacio Presidencial en Ankara, Erdogan reiteró su condena a la intentona golpista, que consideró «un crimen contra el Estado turco», en la cual pudieron haber participado extranjeros. «Podría haber otros países implicados; la organización terrorista de (Fethullah) Güllen tiene una mente superior”, afirmó el presidente turco al reiterar que el clérigo opositor exiliado en Estados Unidos estaba detrás de la tentativa de golpe de Estado.

El presidente culpa a la red del clérigo Güllen del frustrado golpe del viernes pasado, en el que murieron al menos 240 personas y más de mil 400 resultaron heridas, y habría sido orquestado mediante sus seguidores en el Ejército, la Policía y el poder Judicial de Turquía.



El mandatario omitió acusar directamente a algún país, sin embargo, dijo que llegará el momento en que se conozcan las conexiones extranjeras con Güllen. “Tenemos que ser pacientes… Pero no creo que tomará mucho tiempo”, subrayó. Erdogan reveló al periodista Jamal Elshayyal, de Al Yazira, que el poder Judicial investiga a fondo dicha implicación extranjera y reiteró su confianza en que algún día “todas las conexiones sean reveladas».

El jefe de Estado también justificó la purga masiva que se ha hecho en las instituciones del país, la cual ha llevado a cerca de 60 mil funcionarios a ser despedidos o suspendidos y que es duramente criticada por organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos.

Aseguró que un total de 10 mil 937 personas han sido arrestadas en relación con el intento de golpe de Estado, más de seis mil militares que participaron directamente en la asonada, y subrayó que la purga es necesaria para garantizar “la estabilidad y paz en la nación”.

El presidente respondió a las críticas sobre el elevado número de detenciones afirmando que son parte de las acciones que Turquía, al igual que otros países se ven obligados a tomar cuando enfrentan amenazas de seguridad. “La reacción del gobierno turco no fue diferente”, indicó.



En opinión de Erdogan, el golpe de Estado “no ha terminado» y es muy probable que haya otros planes para relanzarlo en cualquier momento, aunque insistió en que “la democracia turca no está bajo amenaza”.

Reiteró su llamado a Estados Unidos para extraditar al clérigo Gülen, quien vive en exilio en Pensilvania, sin embargo destacó que no quería forzar las relaciones de Turquía con Estados Unidos como resultado de la solicitud de extradición.

«Tenemos que ser más sensibles… Las relaciones entre nuestros países se basan en intereses, no sentimientos. Somos socios estratégicos», dijo aunque subrayó que sería “un gran error si Estados Unidos si decidiera a no extraditar” al clérigo opositor.

La entrevista a Al Yazira fue concedida la víspera, poco antes de que el presidente Erdogan anunció un estado de emergencia nacional de tres meses, a fin de tomar “las medidas necesarias para hacer frente a la amenaza terrorista”.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.