(video) Arranca la convención nacional republicana | Digitall Post : Digitall Post
Destacado candidato presidencial cleveland convencion-nacional-republicana digitallpsot Donald Trump mike-pence vicepresidente

(video) Arranca la convención nacional republicana

(video) Arranca la convención nacional republicana

CLEVELAND, ESTADOS UNIDOS.- Este lunes en Cleveland, Ohio, arranca una convención nacional republicana «como no se vio jamás», tal como la ha descrito el virtual candidato presidencial del Grand Old Party, el magnate Donald Trump, que busca su nominación oficial y al mismo tiempo unir a los sectores internos detrás de la fórmula.

Trump estuvo, en persona, detrás de los detalles de la reunión partidaria, que desde este lunes y hasta el 21 de julio, formalizará su lugar en la carrera hacia la Casa Blanca con el gobernador de Indiana, Mike Pence, como compañero de fórmula para enfrentar a la demócrata Hillary Clinton.



Resulta evidente que en el Quicken Loans Arena de Cleveland el Partido Republicano irá a buscar la unidad, perdida con el establishment abrumado por el avance imparable de este «outsider» de la política que expuso a la luz las grietas que existían dentro del tradicional partido conservador.

Trump alivianó el camino, optando por la «razón» en lugar del instinto al elegir como compañero a Pence, de manera de contentar y acercar hacia él al ala conservadora republicana, pese a que su temperamento desbocado le trajo hasta ahora más satisfacciones que disgustos dentro de la competencia electoral.

Pence, que se definió «cristiano, conservador y republicano, en ese orden», debería funcionar como complemento perfecto del magnate, cuyo estilo de vida y discurso generan recelos en ciertos sectores muy conservadores.

Se trató de la «concesión» máxima y más evidente por parte de Trump, que sin embargo viene haciendo ejercicio de una moderación, en pequeñas dosis, desde semanas antes de la Convención para responder a los pedidos partidarios de «bajar los tonos» y «ajustar la puntería» en la campaña.



Por ejemplo al momento de hablar menos de ciertos eslóganes y algunas promesas electorales muy controvertidas, como la de prohibir el ingreso a Estados Unidos de todos los musulmanes, como herramienta de lucha contra el terrorismo.

Todavía queda poco claro cómo y cuánto está dispuesto a conceder el candidato en este tipo de puntos, aunque el apoyo desde el establishment parecería jugar al menos como un contrapeso y como cierta garantía de razonabilidad al respecto.

Por lo demás ya es demasiado tarde para hacer saltar todo por los aires, luego de que se convencieran tantas voluntades y se pasaran tantos tragos amargos, todo está dispuesto para proceder con la nominación, que se llegue a un compromiso de acuerdo partidario y se ejerza la unidad detrás de Trump y Pence hasta las elecciones nacionales de noviembre próximo.

Así de modo paradójico el magnate de la construcción, que ahora recoge los frutos de una carrera que creció al grito de la antipolítica, hará un «llamado al voto» en uno de los rituales democráticos por excelencia de Estados Unidos.

Los fantasmas de una «convención de resultado abierto» parecen haberse esfumado desde hace semanas, y parece que en los últimos días también se llegó a un compromiso para evitar litigios sobre las reglas a seguir en las deliberaciones.

Sin dudas, un proceso trabajoso fue el que llevó al Partido Republicano hasta la convención de Cleveland con el objetivo de la unidad, no sin algunas bajas en el camino, y de peso, como todos los integrantes de la familia Bush, que ni siquiera asistirán.

A estos últimos se suma Mitt Romney, un ex «viejo sabio» del partido, que no está dispuesto a convalidar este posible «nuevo rumbo» del Grand Old Party.

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.