
CIUDAD DE MÉXICO.- Enrique Ochoa Reza, de 43 años, con una trayectoria de tecnócrata y miembro del círculo íntimo del presidente Enrique Peña, se perfila para dirigir al gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ochoa Reza dirige actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero anunció que renunciará para registrarse como candidato único a la presidencia nacional del PRI, cuyo órgano máximo, el Consejo Político Nacional, se reunirá el lunes en sesión extraordinaria para designar su nuevo jerarca.
El nombre del funcionario, cercano al ministro de Hacienda (finanzas), Luis Videgaray, comenzó a ser mencionado desde el martes pasado en los medios políticos pero hasta ahora se confirmó que estaba interesado en asumir el cargo.
«Sería el mayor honor de mi vida», indicó Ochoa Reza cuando se le preguntó si estaría dispuesto a aceptar la candidatura para dirigir al PRI, en sustitución de Manlio Fabio Beltrones, ex gobernador del estado norteño de Sinaloa.
Beltrones renunció el pasado 20 de junio tras el clamoroso descalabro sufrido por la organización en las pasadas elecciones de hace un mes cuando perdió 7 de 12 gobernaciones en disputa ante el conservador Partido Acción Nacional (PAN). La derrota puso en crisis a esta formación política que ha gobernado a México desde 1929 con una pausa entre 2000 y 2012, cuando regresó al poder de la mano de Enrique Peña.
El PRI es actualmente dirigido en forma provisional por la presidenta en funciones Carolina Monroy.
Durante una visita al Senado el jueves, Ochoa Reza dijo que «tenemos que cambiar, escuchar a la ciudadanía, ser más transparentes y atender todas las solicitudes de las personas que quieren un mejor país». Ante las versiones de que el funcionario no reunía los requisitos marcados en los estatutos para aspirar al cargo – una militancia mínima de 10 años, entre otros- se divulgó que obtuvo el carnet del PRI el 17 de julio de 2014 pero milita en la formación desde 1991.
Además, fuentes del PRI aseguran que es especialista en derecho y temas electorales e hicieron notar que fungió como candidato al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque ha desempeñado cargos técnicos.
En 2012, encabezó la oficina de proyectos especiales en el equipo de campaña cuando Peña Nieto fue candidato presidencial.
«No es un improvisado, es conocedor del sistema electoral, además de ser un funcionario honesto y extremadamente eficiente», señalaron las fuentes.
Graduado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudió sendas maestrías en ciencia política y en filosofía política y un doctorado en ciencia política en la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
Entre 1997 y 1999 fue asesor del ministro de Energía, Luis Téllez y en diciembre de 2012 fue designado viceministro de Hidrocarburos, además de ser uno de los artífices de la reforma energética aprobada en 2013 por el Contreso.
Entre 2012 y 2014 fue miembro del Consejo de Administración de la petrolera gubernamental PEMEX, y a partir del 5 de febrero de 2014 fue designado director general de la CFE. Su antecesor, el exsenador Beltrones, sólo permaneció en su cargo 10 meses y su dimisión fue atribuida a que era un «outsider», fuera del «grupo compacto» del presidente, y a que mantuvo fuertes pugnas con el ministro Videgaray, quien le impidió influir en varias candidaturas a gobernador.
Al dejar su cargo, Beltrones señaló que «los priistas estamos obligados a hacer una seria reflexión sobre lo que ocurrió en la elección del 5 de junio». A pesar de su caída, el PRI aún gobierna 15 estados que concentran el 45% de la población nacional, cuatro estados menos que antes de los comicios de hace un mes.
jcrh