
CDMX, México.- Para implementar un mecanismo capaz de ofrecer seguridad a los periodistas en México es indispensable contar con recursos extraordinarios y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha solicitado del gobierno federal pueda destinar al Fideicomiso del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; los elementos necesarios para una mejor función.
En un comunicado, expuso que la situación de violencia en algunas regiones del país ha hecho necesario que defensores de derechos humanos y periodistas se incorporen al mecanismo y cuenten con medidas de protección, por lo que para ellas tales medidas suponen una salvaguarda para su seguridad y su vida.
Sin embargo, mencionó, en el presupuesto de 2017 no se destinaron recursos para este fideicomiso, por lo cual actualmente se utilizan remanentes de las partidas especiales autorizadas en años anteriores. Ejercer la labor de periodismo en México se ha tornado en una profesión que entraña peligro. De ahí la urgencia para alcanzar cometidos y los profesionales se encuentren protegidos.
De acuerdo con los cálculos, se prevé que en los últimos meses de 2017 se terminen los recursos, lo que dificultaría continuar financiando las medidas de protección que actualmente favorecen a cientos de beneficiarios. La solicitud del titular de la CNDH ha solicitado con tiempo la obtención de fondos y pueda cumplir a cabalidad su función.
Por ello, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, dirigió una solicitud a la Secretaría de Hacienda y a la Cámara de Diputados para que acuerden y destinen los recursos extraordinarios necesarios para el funcionamiento del fideicomiso.
Además, para que se programe en el momento oportuno el presupuesto para 2018 que incluya los recursos necesarios para continuar financiando las medidas de protección a periodistas y defensores de derechos humanos. Mientras el crimen organizado gana terreno, el periodismo en México -zona norte del país- se halla en total idenfensión.
r3
r3