Ángela Peralta a 171 años de su natalicio | Digitall Post : Digitall Post
Cultura angela peralta corredor-cultural europa grandes homenaje palacio-bellas-artes ruisenor-mexicano teatros triunfos vida-amorosa

Ángela Peralta a 171 años de su natalicio

Ángela Peralta a 171 años de su natalicio

CIUDAD DE MÉXICO,-  Ángela Peralta -1845-1883- nació el 6 de julio de 1845, conocida como «El Ruiseñor mexicano» inició su carrera desde temprana edad y a los ocho años cursó estudios en el Conservatorio Nacional, además de interpretar «Belisario» de Gaetano Donizetti, se recuerda en el 171 aniversario de su natalicio a quien alcanzó fama gracias a su talento musical y prodigiosa voz.

Fue a los 15 años que debutó en el Teatro Nacional en el papel de «Leonora» en «II trovatore», de Giuseppe Verdi, posteriormente viajó a Europa buscando perfeccionar su técnica vocal y fue aclamada en aquel continente al interpretar «La sonámbula» de Vincenzo Bellini.

La soprano recorrió con grandes triunfos los teatros de Génova, Nápoles, Roma, Florencia, Bolonia, Lisboa, París, Barcelona, Madrid, El Cairo, Alejandría y San Petersburgo, e incluso se presentó en Nueva York y La Habana, para regresar a México en 1865 por invitación del emperador Maximiliano.



Dos años después volvió a Europa, donde se casó con Eugenio Castera y comenzó a componer piezas pequeñas como valses y romanzas, algunas de las cuales llegaron a ser populares, como «Adiós a México», «Lejos de ti» o «Nostalgia».

En 1871 regresó a México para realizar una gira por los estados de la República Mexicana, y seis años después regresó definitivamente al país, para presentar en el Gran Teatro de la Ciudad con un rotundo éxito la ópera «Aida», de Giuseppe Verdi, y estrenar también «Gino Corsini», ópera del mexicano Melesio Morales.

Su fama se vio afectada debido a la relación amorosa que la soprano tenía con Julián Montiel y Duarte, administrador de su compañía operística y que había iniciado antes de morir su esposo, situación que el público descubrió, y aunque recorrió los lugares más recónditos del país en busca de aceptación, no pudo reconquistar al público.

Debido a que fue una de las sopranos más vitoreadas en la historia de la ópera, llevando este arte a diversas ciudades del país, y difundiendo obras tanto europeas como mexicanas, varios teatros de la República llevan su nombre.



El Palacio de Bellas Artes, como reconocimiento a su trayectoria, puso su nombre al corredor cultural ubicado a un costado, donde se proyectan en pantalla gigante actividades culturales.

Ángela Peralta falleció a la edad de 38 años, víctima de una epidemia de fiebre amarilla el 30 de agosto de 1883, día en el que contrajo nupcias con su amante Julián Montiel y Duarte «in articulo mortis»; desde 1937 sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.