Blanqueamiento dental solo con expertos | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología blanqueamiento caries dental expertos generar peligro perder piezas

Blanqueamiento dental solo con expertos

Blanqueamiento dental solo con expertos

GUADALAJARA, JALISCO,- Un experto en salud bucal es el único autorizado para tratamientos de blanqueamiento dental, indicó Jorge Alejandro Ávalos coordinador delegacional de Estomatología del IMSS en Jalisco; debe estar especializado lo mismo en estética que en rehabilitación u ortodoncia, de lo contrario corre el peligro de perder piezas o empeorar patologías como la caries.

Aclaró que este tipo de procedimientos no es malo si se toman las precauciones adecuadas, entre ellas, no acudir a pequeñas clínicas donde se brindar servicios estéticos, hacerse una revisión minuciosa de la cavidad oral y dejar pasar un tiempo razonable entre un blanqueamiento y otro.

Explicó que existen varios tipos de tratamiento. “Lo que se hace es aplicar un peróxido, como el que se usa para decolorar el cabello, pero éste es una sustancia llamada carbamida, no tóxico si se inhala o ingiere”, dijo.



El experto destacó que para utilizarlo la boca debe estar completamente limpia, libre de caries o indicios de inflamación de las encías, sin sangrados al morder, de otro modo dichas afecciones empeorarán.

Comentó que los blanqueamientos de las piezas dentales no son permanentes, ya que duran alrededor de seis u ocho meses y luego lo ideal es esperar entre 60 y 90 días antes de someterse a uno nuevo. Ávalos Rodríguez explicó que esto se debe a que, como sucede con el cabello, los dientes adquieren sus tonalidades mediante la nutrición de los vasos sanguíneos.

“Lo que se aclara es la dentina, parte intermedia del diente, pero una capa más atrás está la pulpa, compuesta por una arteria, una vena y un nervio. Al estarse hidratando o nutriendo por medio de la circulación, la pulpa le da cierta tonalidad a la dentina”, apuntó.

Resaltó que el fenómeno es similar al del cabello: la “raíz” siempre crecerá y mostrará su color original, dijo a modo de ejemplo. Respecto a las pastas dentales que ofrecen blanquear los dientes, informó que es verídico hasta cierto punto, porque todas contienen una pequeña dosis de peróxido de carbamida.



Sin embargo dijo que el contacto frecuente con la dentina provoca la decoloración de las piezas y también su desgaste, por lo que usar estos productos comerciales con frecuencia no es muy recomendable.

Manifestó que a raíz de lo anterior muchos pacientes manifiestan dolor al tener contacto con alimentos en temperaturas extremas, frías o calientes, incluso al aspirar aire porque quedan sensibles.

“Con este tipo de tratamientos se estimulan terminaciones nerviosas y se deteriora la dentadura de muchas maneras”, por lo que la mejor opción es solicitar la orientación de un estomatólogo calificado.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.