Merkel: Rusia y su carrera armamentista | Digitall Post : Digitall Post
Internacional angela merkel armas bundestag crisis culpa cumbre-varsovia otan proceso rusia ucrania

Merkel: Rusia y su carrera armamentista

Merkel: Rusia y su carrera armamentista

BERLÍN,- La crisis de Ucrania alcanza su punto más alto justo cuando debe celebrarse la cumbre de la OTAN en Varsovia y Rusia ha perdido la confianza a causa de conflicto, dijo la jefa de gobierno alemán ante el Parlamento (Bundestag).

La crisis de Ucrania llegó a su punto más alto cuando Rusia anexó la Península de Crimea en marzo de 2014 en una acción relampágo a través de un presunto referéndum y quitó ese territorio a esa república.

Desde entonces hay fuerzas pro-rusas que buscan desgajar a través de las armas los territorios orientales de Ucrania, para sumarse a la nueva órbita rusa. La cumbre, la primera de los 28 países de la OTAN desde hace dos años, abordará la forma de intimidar a Rusia militarmente.



Los preparativos se llevan a cabo a todo vapor. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunirá este jueves en Irak con miembros del gobierno de Ucrania. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el político noruego Jens Stoltenberg, se entrevistará este jueves con el presidente de Polonia, Andrei Duda.

La canciller federal manifestó este jueves en Berlín ante el parlamento alemán que el principio fundamental de la inviolabilidad de los límites territoriales fue puesto en cuestionamiento con actos y palabras con la anexión de Crimea y el conflicto armado en el oriente de Ucrania, que está patrocinado por Rusia.

El proceder de Rusia “perturbó profundamente” a los países miembros de la OTAN en el Oriente de Europa. Por ello éstos necesitan “un claro respaldo por parte de la Alianza”, expresó en relación al emplazamiento de tropas de la OTAN que está programada en los países de esa zona de Europa.

Apuntó que no basta que se puedan desplazar con rapidez las tropas de la OTAN hacia los países de Europa Oriental si hay una amenaza. Al mismo tiempo aseveró que la intimidación y el diálogo “son inseparables”, y destacó que la mano sigue extendida hacia Rusia.



Merkel subrayó ante los legisladores alemanes la intención de su gobierno de incrementar paulatinamente los gastos de defensa a partir del 2017 y hacia el mediano plazo. El inicio de un cambio de dirección política de su gobierno en ese contexto es claramente reconocible, dijo.

La canciller federal reconoció que la meta de aumentar a 2.0 por ciento del PIB alemán los gastos de defensa todavía es lejana. La líder de la fracción parlamentaria del partido La Izquierda, Sahra Wagenknecht, respondió en el Bundestag a la declaración de gobierno de Merkel, que la OTAN es responsable de que aumente el riesgo de guerra en el continente.

Puntualizó que a través de un rearme, la OTAN elevó el riesgo de una escalación militar con Rusia. Los gastos militares de la OTAN, dijo, son en la actualidad 13 veces mayor que los de Rusia, y afirmó que es una “locura” tratar de garantizar de esa manera la seguridad en Europa.

El partido La Izquierda es el sucesor del partido que gobernó en forma totalitaria la ex República Democrática de Alemania (ex RDA) durante 40 años.

El Partido de los Verdes, también en la oposición, manifestó hoy en el Bundestag en su respuesta a la declaración de gobierno de Merkel, que las sanciones de la Unión Europea y de la OTAN contra Rusia a causa de la crisis de Ucrania son correctas.

La respuesta la pronunció el líder de la fracción parlamentaria de ese partido, Anton Hofreiter. Agregó que también es comprensible que los países del Oriente de Europa registren en ese contexto la necesidad de mayores medidas de seguridad frente a Rusia.

Al mismo tiempo expresó la duda de que el incremento de la espiral armamentista y la ausencia de diálogo sean la respuesta correcta a Rusia. Demandó al Partido Socialdemócrata, que gobierna en coalición el país, imponga su idea de la desescalación del conflicto.

En su cumbre en Varsovia a partir de mañana, la OTAN no sólo abordará su dirección en los próximos dos años respecto a Rusia, sino que también tratará la guerra de Afganistán, que se ha agudizado por la acción de los Talibán.

Otro tema de la OTAN es la guerra cibernética, que es incluso capaz de atacar las redes de suministro y distribución de energía. La OTAN se propone hacer la guerra contra los hackers de la misma manera como lleva a cabo operaciones militares en tierra y aire.

Además aumentará el financiamiento para contar con recursos contra la guerra cibernética.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.