Marcelo Ebrard, enfrenta orden de embargo | Digitall Post : Digitall Post
Nacional cardenal-juan-sandoval-iniguez ciudad de mexico exjefe de gobierno juicio-civil marcelo-ebrard orden-de-embargo

Marcelo Ebrard, enfrenta orden de embargo

Marcelo Ebrard, enfrenta orden de embargo

MÉXICO.- Marcelo Ebrard, exJefe de Gobierno de la Ciudad de México, enfrenta una orden de embargo por un total de 67 mil 290 pesos, como resultado de un juicio civil que él mismo promovió y perdió contra el cardenal Juan Sandoval Íñiguez y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Baldemar Romero.

En agosto de 2010, el exmandatario había presentado una demanda por daño moral, porque el prelado lo acusó de «maicear» a los ministros de la Suprema Corte para que avalaran el matrimonio entre personas del mismo sexo y su posibilidad para adoptar.

En el mismo paquete, Ebrard puso a Valdemar, quien lo comparó con un miembro de la delincuencia organizada.



Pero a pesar de que Ebrard es el demandante, resultó sentenciado a a pagar los gastos judiciales que promovió. De no cumplir, la orden es romper las cerraduras de su domicilio en Plaza Río de Janeiro 46, colonia Roma, incluso con ayuda de la fuerza pública, para embargar bienes que cubran el monto.

Desde al año pasado, tras los conflictos por irregularidades en la Línea 12 del Metro en su sexenio, Ebrard vive en el extranjero, presumiblemente en París, Francia, donde su hermano tiene una casa.

En su momento, el juicio no avanzó porque jueces de la Ciudad de México y Jalisco se peleaban por llevar el caso.

Lo anterior, al grado de que abogados de Ebrard solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejercer su facultad de atracción. Pero la Primera Sala de la Corte acordó desechar la solicitud.



Al final, el caso se quedó en el tribunal colegiado de Jalisco, donde comenzaron a derivar los gastos que hoy reclaman a Ebrard. El 13 de noviembre de 2015, el juez Décimo Primero de lo Civil en Zapopan emitió la sentencia.

En 2010, Ebrard había anticipado que el cardenal sería obligado a disculparse por sus dichos. «Es evidente que no tiene tales pruebas y anticipo que el juicio va a concluir en que él se va a tener que disculpar públicamente», expresó. «Los cardenales o prelados de la iglesia no gozan de fuero por encima de la ley».

Se sabe que el exmandatario mantiene tareas con integrantes de Naciones Unidas, donde fungió como presidente de la Red Global de Ciudades Seguras. Eso lo mantiene viajando entre el viejo continente, Sudamérica y Estados Unidos.

con información de Reforma

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.