(Video) Bikini: ícono de la liberación femenina | Digitall Post : Digitall Post
Destacado atrevio bikini michele-bernardini modelo nudista paris prenda revoluciono usar

(Video) Bikini: ícono de la liberación femenina

(Video) Bikini: ícono de la liberación femenina

El origen de lo que hoy conocemos como una bikini se puede situar en el año 1600 a.C porque en la villa romana del Casale, actual Sicilia, una serie de mosaicos muestran a mujeres vestidas con prendas de dos piezas. Estas figuras se repiten en representaciones femeninas en diversos lugares de Italia y en historias sobre las atletas griegas. Sin embargo, la bikini propiamente dicha acaba de atravesar su aniversario número 70.

La historia cuenta que Louis Réard, un ingeniero mecánico francés, se vio a cargo de la empresa de lencería de su madre en los años ’40 y decidió dedicarse de lleno al diseño de indumentaria. Mientras pasaba sus vacaciones las playa de Saint Tropez, notó que las mujeres se arremangaban sus largos e incómodos trajes de baño para conseguir un mejor bronceado, lo que lo inspiró para diseñar un traje de baño que tuviera la panza expuesta. Pero tenía competencia.



En mayo de 1946, el diseñador de moda Jacques Heim creó un traje de baño de dos piezas que nombró como «Átomo» y que publicitó como «el traje de baño más pequeño del mundo». Sin embargo, todavía no era lo suficientemente pequeño como para dejar el ombligo al descubierto, uno de los mayores tabúes de la época.

Cuando se propuso buscar una modelo profesional para que lo usara, nadie quiso. Es por eso que Micheline Bernardini, una nudista del Casino de París de 19 años, fue la primera en posar en bikini aquel desfile de 5 de julio de 1946, en París. De hecho, fue ella quien le puso su nombre alegando que la prenda iba a ser «más explosiva que la bomba de Bikini», refiriéndose a las pruebas nucleares que Estados Unidos realizaba en las Islas Marshall, un paraíso escondido en pleno Océano Pacífico. Y no se equivocó, ya que la prenda revolucionó la moda y no sólo por sus dos piezas sino por el ombligo al descubierto, algo que ninguna mujer se había atrevido a mostrar.

Sin embargo, la bikini no fue del todo aceptada en la década del ’50 e incluso después de la edición de Miss Mundo celebrada en Londres en 1951 fue prohibida en países como Italia, Bélgica y España luego de que El Vaticano la considerara «pecaminosa». Fue así que en sus primeros años ganó terreno el traje de baño de una sola pieza, considerado un sinónimo del buen gusto.

Por razones puramente éticas, la bikini tuvo que esperar su momento de protagonismo a fines de los ’50 y principios de la década del 60, cuando una de sus pioneras, Brigitte Bardot, impulsó, con sus producciones en Saint Tropez y Cannes, su multiplicación en el mundo del cine y los medios de comunicación, contribuyendo a una mayor apertura social y política en occidente. Más tarde, su papel en Y Dios creó a la mujer (1957) animó a cientos de mujeres a atreverse.



Si bien en Europa todavía la pieza de verano no se terminaba de instalar, la aparición de la lycra la convierte en una prenda mucho más cómoda y adaptable, lo que empieza a desplazar definitivamente los bañadores de una pieza con falda.

Seis años después, en 1962, la bellísima actriz Ursula Andress hizo su contribución a la causa con una escena en la película de James Bond, El satánico Dr. No, saliendo del mar en un traje de baño blanco de dos piezas con cinturón. Raquel Welch, por otro lado, apareció en 1966 en la película Hace un millón de años interpretando a una cavernícola enfundada en un sugestivo bikini con piel.

El 20 de enero de 1964, el editor de la revista ‘Sports Illustrated’ decidió publicar la primera portada con una modelo en bikini, ya que, según él, no pudo recopilar suficientes eventos deportivos y tuvo que pedir a la redactora de moda Jule Campbell que rellenara el espacio. Desde entonces, la tapa con la modelo Babette March marcó el inició de las Swimsuit Editions de la revista.

Los trajes de baño de los ochenta revelaron muchísimo más el cuerpo. En el cine, Bo Derek es la abanderada de la figura perfecta en la película 10. Por su parte, Carrie Fisher como la princesa Leia en Star Wars Episodio VI: El regreso del Jedi, en 1983, es la encargada de llevar un icónico bikini dorado cuando es esclavizada por Jabba the Hutt.

De ahí en más, la bikini se instaló en el guardarropa de las mujeres en todo el mundo, de todas edades, estaturas y estilos, que se volcaron a las dos piezas para mostrar su figura y acentuar sus curvas. Modelos como Claudia Schiffer o Cindy Crawford las lucieron con diseños muy originales y le dieron definitivamente el protagonismo al traje de baño de dos piezas en las playas y piscinas por todo el mundo.

infobae.com/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.