Rusia y Turquía acuerdan normalizar relaciones y combatir terrorismo | Digitall Post : Digitall Post
Internacional presidentes recep-tayyip-erdogan rusia tensiones turquia vladimir putin

Rusia y Turquía acuerdan normalizar relaciones y combatir terrorismo

Rusia y Turquía acuerdan normalizar relaciones y combatir terrorismo

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin y su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, subrayaron hoy durante una conversación telefónica la importancia de normalizar las relaciones entre ambos países y su compromiso con la lucha contra el terrorismo.

En su primera conversación telefónica desde el derribo de un avión ruso por cazas turcos hace siete meses, ambos mandatarios coincidieron en reavivar las relaciones bilaterales, luchar juntos contra el terrorismo y seguir en contacto, incluso mantener una reunión. “Los presidentes de Rusia y Turquía acordaron estudiar la posibilidad de llevar a cabo en un futuro próximo un encuentro personal”, según un comunicado de presidencia rusa, divulgado por las agencias de noticias Itar-tass y Sputnik, sin precisar la fecha ni el lugar. Erdogan y Putin “darán los pasos necesarios para cooperar frente a las crisis políticas, económicas y humanitarias de la región”, agregó el texto. Tras hablar con Erdogan, el mandatario ruso ordenó al Consejo de Ministros iniciar las negociaciones con las autoridades turcas sobre la reanudación de la cooperación comercial, económica y en otras esferas, informó el servicio de prensa del Kremlin.

Además, indicó que Rusia levantará las medidas restrictivas en relación con la visita a Turquía por parte de turistas rusos. “En este caso, es deseable que el gobierno turco tome medidas adicionales para garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos en Turquía”, dijo. Durante su conversación telefónica, por iniciativa de Rusia, Putin aprovechó para expresar sus condolencias a su homólogo y al pueblo turco por los atentados de anoche en el aeropuerto internacional de Estambul, que dejaron al menos 41 muertos y 239 heridos. Asimismo, ambos mandatarios han hecho hincapié en la necesidad de intensificar la cooperación internacional en la lucha contra una amenaza terrorista que afecta a todos. Se trata del primer contacto directo entre Putin y Erdogan desde que el pasado 24 de noviembre un caza de la Fuerza Aérea de Turquía derribó un Su-24 ruso en la frontera de Siria, al argumentar que había penetrado en el espacio aéreo turco, sin embargo Rusia lo negó.



El presidente turco se disculpó el lunes pasado ante su colega ruso por el derribo del avión militar y la muerte de su piloto en la frontera entre Turquía y Siria en noviembre de 2015. La tensión entre Rusia y Turquía se agravó tras este hecho ocurrido en el marco de la campaña de bombardeos que Moscú realiza desde el 30 de septiembre de 2015 contra objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria. Según Rusia, su bombardero Su-24 fue derribado por Turquía cuando la aeronave se encontraba en el espacio aéreo sirio, a cuatro kilómetros de la frontera turca, sin embargo Ankara asegura que el avión violó su espacio aéreo.

NOTIMEX/JRGA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.