(video) En la música el marcador es 1 a 1 con Caloncho de México & Mon Laferte de Chile | Digitall Post : Digitall Post
Entretenimiento caloncho-de-mexico-mon-laferte-de-chile entretenimiento espectaculos Jorge Luis Santa Maria musica sociedad

(video) En la música el marcador es 1 a 1 con Caloncho de México & Mon Laferte de Chile

(video) En la música el marcador es 1 a 1 con Caloncho de México & Mon Laferte de Chile

calo_2

El mexicano Caloncho y la chilena Mon Laferte cerrarán su gira el próximo mes de septiembre. “Mon La Fruta Tour” dará fin en el prestigiado Auditorio Nacional, posterior a ello, Caloncho presentará Fruta Vol. 1 y, Mon Laferte promoverá su disco homónimo.



Mon Laferte y Caloncho músicos e intérpretes, presentarán las canciones esenciales de su repertorio y sin faltar “Palmar”, una pieza de Caloncho en la que participa Mon Laferte y que se convirtió en el pretexto inicial para hacer realidad la gira que los ocupó por varios meses y que cierran en el ansiado Coloso.

Lo que ya es una exitosa gira, “Mon La Fruta Tour” inició a principios de este año, en Monterrey, al que le han seguido los shows en otras ciudades del país, como Puebla, Mérida, Cancún, Guadalajara, Ciudad Juárez, Morelia, Toluca, Querétaro y León.

Los pasos primeros pasos hacia el máximo recinto los habían dado cada uno por separado en el Lunario, el foro alterno, donde Mon Laferte ofreció un concierto en octubre de 2015 y Caloncho lo hizo meses antes, diciembre de 2014 cuando presentó su álbum Fruta Vol. 2.

Mon Laferte



Monserrat Bustamante Laferte, mejor conocida como Mon Laferte, nació en Chile y estudió en el Conservatorio de Viña del Mar. Grabó su primer disco bajo el sello Warner Music, que se convirtió en Disco de Oro y Disco de Platino por sus altas ventas.

Ya radicada en México, en el 2011 presentó el álbum Desechable, Tornasol (2013) y Mon Laferte Vol. 1 (2015), del que se desprenden sus sencillos Amor completo y Tu falta de querer.

Algo interesante en la vida musical de la chilena es que también forma parte de la banda de heavy metal mexicano Mystica Girls, integrada sólo por mujeres, con la que ha grabado dos discos: Metal Rose (2012) y Gates of Hell (2014).

Caloncho

Su nombre real es Óscar Castro y es de Sonora. Creció rodeado de música, y aunque la batería y la guitarra lo apasionan, quiso experimentar con la voz y la composición.

En 2011 grabó el demo Homeotermo y, a mediados de 2013, dio a conocer el EP Fruta, algo que se puede definir como tropical y kitsch. En este material, Caloncho experimentó con sonidos más orgánicos y objetos como agua, fruta, semillas y hasta encendedores. Su LP Fruta Vol. II incluye tanto canciones de su primer trabajo como nuevas; el álbum incluye temas como Palmar, Chupetazos, Pasa el tiempo, El derroche y Los animales.

Caloncho & Mon Laferte llegan al Auditorio Nacional, considerado el recinto de consolidación para cualquier cantante que llegué a Latinoamérica. La cita es el viernes 30 de septiembre a las 21:00 horas y los boletos se encuentran desde: $250 a $1800, disponibles ya en las taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema maestro de boletos.

caloncho y on2

aegm.



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 3 semanas

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.