Diálogo no armas y muerte | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores ciudad de mexico nochixtlan oaxaca partido de la revolucion democratica prd repudio-uso-politico uso-fuerza-letal

Diálogo no armas y muerte

Diálogo no armas y muerte

CIUDAD DE MÉXICO.- Los instrumentos internacionales que ha suscrito México como nación y la propia ley suprema del país obligan al gobierno federal a buscar solución pacífica a cada conflicto social, político o económico.

El Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México (PRD-CDMX), rechaza absolutamente el uso político de lo ocurrido este domingo 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

«A los mexicanos nos queda claro que la solución pacífica de los conflictos mediante el diálogo y la negociación debe de ser una opción para el Gobierno Federal Mexicano», señala en un comunicado.



Si el Presidente de la República privilegia el uso de la fuerza letal para buscar imponer su visión frente a aquellos que disienten de sus políticas e iniciativas, de antemano estará derrotado», agrega.

La violencia debe ser rechazada por toda la sociedad, venga de donde venga, y los métodos de lucha deben ser siempre pacíficos para quien detenta el liderazgo de una organización sindical que tiene personalidad legal y fuerza política propia, pero cuando es el gobierno el que ejerce la violencia homicida, el delito alcanza su grado más elevado: es un crimen de Estado, pues el gobierno está obligado a resguardar la paz pública privilegiando en mantenimiento de la paz.

«Todas y todos debemos unirnos para rechazar los métodos violentos y abonar a que se haga justicia de inmediato y se castigue a los responsables de las muertes, en sus vertientes del hecho material así como quien desde el gobierno federal dio órdenes para que se usaran armas de fuego, hecho que hoy compromete al propio Enrique Peña Nieto», indica el sol azteca.

Finalmente concluye indicando que » de igual forma exigimos que se garantice debido proceso a los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hoy presos, y la intervención inmediata de los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales en el conflicto».

jcrh