Te pueden multar si viajas en vagón para mujeres | Digitall Post : Digitall Post
Destacado ciudad de mexico convoy metro multa sistema-de-transporte-colectivo vagones-exclusivos-mujeres

Te pueden multar si viajas en vagón para mujeres

Te pueden multar si viajas en vagón para mujeres

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la década de los 70, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, designó vagones para uso exclusivo de las mujeres. Usualmente son los primeros de cada convoy.

Al correr de los años y ante el incremento de los abusos y acosos contra las mujeres, el gobierno de la Ciudad de México, se vio en la necesidad de «oficializar» este tipo de vagones, los cuales tienen reglas y horarios específicos. Sin embargo, ¿esto es del conocimiento de todos los usuarios? Al parecer no y lo peor del caso, es que las autoridades no se han preocupado por publicitar los cambios que hacen.

Por ejemplo, desde el pasado 26 de abril de 2016, los primeros vagones de los convoyes, son un espacio exclusivo para mujeres de 05:00 a 00:00 horas, los siete días de la semana.



Antes de esa fecha, el horario de separación de vagones era únicamente de 06:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas. En caso de abordar un vagón de este tipo, dentro de los nuevos tiempos designados, el hombre que lo haga, habrá incurrido en la infracción XI del artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, la cual por cierto señala lo siguiente: el “ingresar a zonas señaladas como de acceso restringido en los lugares o inmuebles destinados a servicios públicos, sin la autorización correspondiente o fuera de los horarios establecidos”.

Quienes cometen esta falta se hacen acreedores a una multa por el equivalente de 21 a 30 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México (71.68 pesos); es decir, la sanción va de los 1,526 a los 2,150 pesos. En caso de que no pueda cubrirse este monto, se impondrá un arresto de 25 a 36 horas.

A finales de abril, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) lanzó el operativo Viaja segura en las 12 líneas de la red con el fin de reforzar la seguridad de mujeres y niñas en este medio de transporte. Sin embargo, de acuerdo con el titular del STC, Jorge Gaviño «la detención no es inmediata, solo se realiza cuando el usuario no obedece y se rehúsa a quedarse en el área restringida».

De acuerdo con el estudio El porqué de la relación entre género y transporte de el Banco Interamericano de Desarrollo, la Ciudad de México es el sistema de transporte más peligroso para las mujeres en América Latina y el Caribe. En segundo lugar se encuentra Bogotá, Colombia y en tercero Lima, Perú.



Para tener en cuenta:

  • En 1970 se asignaron dos vagones para uso exclusivo de mujeres
  • En el 2000 se estableció de forma oficial que en las líneas 1, 3, 7, 8, 9 y A haya vagones serían exclusivos para mujeres de 06:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas
  • En 2007 se puso en marcha el programa el Acoso Cero, que implicaba la asignación de un tercer vagón del metro exclusivo para mujeres
  • En 2008 el gobierno de la CDMX implementó el Programa Viajemos Seguras. Las acciones que se pusieron en marcha fueron: la separación entre hombres y mujeres en el transporte en horas pico (06:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas), el acompañamiento de las víctimas en el proceso de denuncia por cualquier tipo de violencia sexual y la atención psicológica posterior a la denuncia
  • A partir de 2016, los tres primeros vagones de los trenes son exclusivos de mujeres de lunes a domingo de 05:00 a 00:00 horas

jcrh