
CIUDAD DE MÉXICO.- En el último año, el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) cuenta con cinco investigadores más, tres de ellos contratados bajo el Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera. Este es uno de los logros alcanzados por la entidad en 2015-2016.
En la presentación del segundo informe de labores del segundo periodo de Verónica Villarespe Reyes al frente de esa instancia, el coordinador de Humanidades, Alberto Vital, afirmó que las ciencias sociales y humanas se expanden en nuestra Universidad, pese a los escenarios adversos.
Asimismo, destacó el aumento de la planta académica, y este momento de crecimiento, con el apoyo del subprograma mencionado, como parte del programa de renovación de la propia planta. “La incorporación de jóvenes, que no es un proceso fácil, se realiza con puntualidad y prontitud”.
El Instituto entrega buenas cuentas. “La sangre nueva lo sabe y está consciente del compromiso, la responsabilidad y la oportunidad que significa ocupar una de las plazas académicas de la UNAM”, sostuvo el coordinador.
Villarespe Reyes expuso que, en total, 76 investigadores, 43 técnicos académicos y 92 administrativos conforman el personal del IIEc. En el Auditorio Maestro Ricardo Torres Gaitán de esa entidad, indicó que 90 por ciento de los investigadores y 32.5 por ciento de los técnicos académicos tienen maestría y doctorado. Además, 42 investigadores (55.3 por ciento) han sido reconocidos en el SNI.
Se desarrollaron 171 proyectos: 82 individuales y 89 colectivos. De estos últimos, 22.5 por ciento y 15.7 por ciento se ejecutaron con entidades internacionales y nacionales, respectivamente. El resto, con otras instancias de la UNAM y con el auspicio del Conacyt.
Con relación a la docencia, los académicos impartieron 155 asignaturas: 73 en licenciatura y 82 en posgrado. Se dirigieron 232 tesis, de las que 80.6 por ciento correspondió a maestría y doctorado. Los tutores del IIEc suman 45 en el posgrado de Economía, 21 en el de Estudios Latinoamericanos y 10 en el de Ciencias de la Sostenibilidad.
Villarespe Reyes señaló que en la entidad se han editado 18 libros impresos y seis en versión electrónica; 60 académicos elaboraron 117 capítulos de libros, publicados en México y el extranjero. También se divulgaron 65 artículos, 20 de ellos en revistas extranjeras, y se presentaron 236 ponencias, 165 en foros nacionales y 71 fuera de nuestras fronteras.
Para difundir el quehacer del Instituto, se organizaron seminarios, talleres, conferencias, mesas redondas y otras actividades abiertas al público, en las que hubo tres mil 189 asistentes. Además, el programa radiofónico Momento Económico se sigue transmitiendo todos los jueves por Radio UNAM, y el televisivo, Platicando de Economía, coproducido por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, llegó a su octava serie.
En cumplimiento con el Plan de Desarrollo Institucional de la entidad, se han conformado tres grupos de investigación interunidades y con académicos externos al IIEc, en particular con los de la Facultad de Economía y del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo.
Al referirse a los reconocimientos recibidos por el personal académico mencionó, entre otros, que Óscar Ugarteche fue investido como doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Agustín, en Arequipa, Perú. Igualmente, Alicia Girón fue invitada, en marzo pasado, a participar en el Panel de Alto Nivel sobre el Empoderamiento Económico de las Mujeres, instalado por la Organización de las Naciones Unidas con la finalidad de trabajar para cerrar la brecha de género que persiste en el mundo.
Asimismo, Alejandro Dabat obtuvo el Premio Universidad Nacional 2015 en el área de Investigación en Ciencias Económico-Administrativas, y María Teresa Gutiérrez Haces fue distinguida con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2016.
En cuanto a los galardones que otorga el IIEc citó, entre otros, el Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola, convocado bienalmente con la Cepal, y que en su tercera edición se concedió a Valeria Montoya García.
con información de la UNAM
jcrh