
VALENCIA, España.- Surge una iniciativa innovadora que pretende contribuir a la igualdad de la mujer en el deporte, el Champi Women Racing, integrado únicamente por mujeres, con esto se busca lograr el objetivo pero en Valencia va a más de 200 km/h. Todas las integrantes del equipo ¡son mujeres!.
Desde las mecánicas e ingenieras (Raquel Bartual y Laura Marcos) hasta las pilotos (Paquita Ruiz, Mari Calero y Claudia Sepúlveda), es un proyecto pionero que pretende abrir la vía de las mujeres en el mundo del motociclismo, normalmente formado por hombres.

Busca un sitio entre los mejores.-mundodeportivo
El equipo participa en competencias de la talla de RFME Campeonato y Copa de España de Velocidad Femenina, 24 Horas de Montemeló FIM CEV Repsol Junior World Championship.
Esta iniciativa innovadora competirá en varios campeonatos a nivel español e internacional
Apadrinado por Champi Herreros (excampeón del Mundo de 80cc), este proyecto ha sido impulsado principalmente por la Diputación de Valencia en busca de fomentar del deporte y fomentar de la igualdad. Buscan convertirse en una plataforma de lanzamiento y crear modelos de referencia para las mujeres en el mundo de la competición, ingeniería y gestión.
A su vez, pretenden poner en valor las capacidades y habilidades de las mujeres, que a través de una metodología específica, sean capaces de generar líderes en el ámbito de la alta competición. Únicamente integrado por mujeres, esta innovadora iniciativa que nace en la ciudad de Valencia, pretende contribuir a la igualdad de la mujer en el deporte del motociclismo.
Cada día, la mujer adquiere más relevancia en todos los ámbitos deportivos, pero en España lo hace a más de 200 km/h.
Es un proyecto que pretende reforzar la presencia del género femenino en las actividades deportivas del mundo de la moto, como fue el caso del proyecto que realizó Bajaj en nuestro país.

Integran un equipo que busca consolidarse.-mundodeportivo
Buscan convertirse en una plataforma de lanzamiento y crear modelos de referencia para las mujeres en el mundo de la competición, ingeniería y gestión. A su vez, pretenden poner en valor las capacidades y habilidades de las mujeres, que a través de una metodología específica, sean capaces de generar líderes en el ámbito de la alta competición.
Un ejemplo del éxito de estas plataformas es María Herrera, quien con el AGR Team, compite contra puros hombres en la categoría de Moto3™ y que ha logrado 17 puntos en el Campeonato Mundial.
elmundo.com/r3