El acoso sexual callejero y las mujeres | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores acoso-sexual-callejero ciudad de mexico generno-femenino partido de la revolucion democratica prd

El acoso sexual callejero y las mujeres

El acoso sexual callejero y las mujeres

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México ha registrado en los últimos años un número importante de reformas legislativas y políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de vida de las mujeres que, en contraste con otras entidades del país, marcan una significativa diferencia en la prevalencia de sus derechos y en materia de oportunidades.

Pese a ello, la violencia hacia las mujeres en el hogar, la escuela y el trabajo siguen teniendo una  incidencia importante, aún cuando la ley las ampara.

La calle es un espacio impune para la legislación, donde con mayor frecuencia se presenta el acoso sexual hacia el género femenino. Es tal su constancia que «culturalmente» puede verse como algo «normal».



Esta forma de violencia afecta la dignidad y la libertad de quienes lo padecen. Se trata de una serie de conductas con connotación sexual que pueden ser físicas o verbales, llevadas a cabo contra mujeres y niñas sin su consentimiento.

Lamentablemente no existen estadísticas que nos permitan dimensionar el problema, pero no por ello es un tema de violencia invisible.

Existe y causa sufrimiento físico, sexual y psicológico en mujeres y niñas de la capital de la república, por eso es imperante regular y sancionar el acoso sexual en espacios públicos.

La India, Nigeria, China y Francia son países que cuentan con legislaciones que sancionan el hostigamiento en espacios públicos, mientras que en América Latina, Perú ha marcado una tendencia importante convirtiéndose en el primer país en esta parte del mundo en promulgar, en marzo de 2015, la Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual en Espacios Públicos.



Este ejemplo lo ha seguido en Argentina, Paraguay y más recientemente en Chile, donde se aprobó, en abril pasado, un proyecto de ley promovido por el Observatorio contra el Acoso Callejero de Chile.

En este último caso, la iniciativa presentada por las diputadas chilenas se define el acoso sexual callejero como «Todo acto de naturaleza o connotación sexual, cometido en contra de una persona en lugares o espacios públicos, o de acceso público, sin que mantengan el acosador y la acosada relación entre sí, sin que medie el consentimiento de la víctima y que produzca en la víctima intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos».

La aspiración de la izquierda representada por el PRD en la Ciudad de México es por una ciudad donde las mujeres y los hombres puedan transitar con igual libertad, sin miedo y que la calle sea un lugar de encuentro donde las personas se reconozcan como iguales.

jcrh