
MÉRIDA, YUCTÁN.- Gracias a la donación de un terreno de 10 hectáreas de parte del gobierno del estado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está en posibilidad de incrementar su oferta educativa en el sureste del país.
La creación de esta nueva unidad académica deberá ser dictaminada por los cuerpos colegiados de la UNAM y su objetivo será ofrecer licenciaturas de alto impacto, que no se impartan en otras instituciones educativas de la entidad.
En la ceremonia efectuada en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, Rolando Zapata Bello, gobernador del estado, entregó al rector Enrique Graue Wiechers la carta compromiso para la donación del espacio –ubicado en el kilómetro 4 de la carretera Mérida-Hunucmá– que colinda con el área donde se edifica la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).
Cuenta con servicios de electricidad, voz y datos, agua potable y transporte público que conecta con la zona Centro de esta ciudad.
Con esta escuela, agregó, también crecerán las licenciaturas en Desarrollo y Gestión Interculturales y Manejo Sustentable en Zonas Costeras, que actualmente ya imparte esta casa de estudios en el estado.
Tras destacar que desde hace 14 años la UNAM tiene presencia en Yucatán con diversos proyectos científicos y de humanidades, Graue Wiechers resaltó que esta nueva colaboración dará ímpetu a la tarea de aumentar la cobertura en educación superior, que en el ámbito nacional es de 34 por ciento.
El gobernador afirmó que la nueva unidad, con su oferta de carreras novedosas nacional e internacionalmente, impulsará los esfuerzos por hacer de la entidad un polo educativo del sureste del país. También, añadió, ayudará al crecimiento económico y social del estado, pues la formación del capital humano es fundamental para avanzar.
Previamente, Alberto Ken Oyama Nakagawa, secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, expuso que el trabajo previo en el Centro Peninsular de Humanidades y la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología, ubicada en Sisal, ha fincado sólidos cimientos para el siguiente paso: crear una nueva escuela.
En ella se impartirán las licenciaturas en Desarrollo y Gestión Interculturales y Manejo Sustentable en Zonas Costeras, que ya ofrece esta casa de estudios en el estado, y dará lugar a nuevas colaboraciones conjuntas entre universidades y al avance científico y tecnológico de la región. “Hago votos porque se sigan realizando proyectos conjuntos hermanados por la visión de que la enseñanza y el conocimiento constituyen la piedra angular para la construcción de un futuro prometedor”.
En la ceremonia estuvo presente el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán, Raúl Godoy Montaño; el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Ángel Burgos Narváez, así como representantes de los diferentes poderes del estado.
Este campus forma parte de las acciones con las que la Universidad Nacional consolida su descentralización y amplía su capacidad de formar profesionales en niveles superior y posgrado. El rector y el gobernador acordaron trabajar de manera coordinada en materia de educación superior para impulsar carreras compartidas entre la UNAM y la UPY, con doble titulación.
con información de la UNAM
jcrh