Por la fuga de reos piden destitución de Hazael Ruiz | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores centros deficientes destitucion fuga-reos hazael-ruiz patricia-mercado penitenciarios protocolos seguridad sobrepoblacion

Por la fuga de reos piden destitución de Hazael Ruiz

Por la fuga de reos piden destitución de Hazael Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO,-  Diputados De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), solicitarán a la titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SGCDMX), Patricia Mercado, la destitución de Hazael Ruíz Ortega como Subsecretario del Sistema Penitenciario

Así mismo piden la comparecencia de Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), para explicar la posible participación de personal de dicho órgano de justicia en la fuga del 30 de mayo, de dos internos de alta peligrosidad de la zona de Juzgados del Reclusorio Preventivo Oriente (RPO).

El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la ALDF , Armando López Campa, dijo que existen todos los elementos para proceder a la destitución del subsecretario del Sistema Penitenciario, quien desconociendo sus obligaciones, simplemente se apresuró a deslindar responsabilidades y señalar como posibles cómplices a los custodios asignados a vigilar a los reos fugados, sin explicar la nula preparación profesional de su personal y escasa vigilancia para delincuentes de tan alta peligrosidad.



En tribuna, López Campa resaltó que la propia Ley establece como atribuciones de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario el normar, coordinar, operar, administrar y supervisar el sistema de prevención y readaptación social.

Así mismo determinar y coordinar el funcionamiento de los sistemas de seguridad en los reclusorios y centros de readaptación social y apoyar los traslados de los procesados.

También dictar las normas internas y revisar los procedimientos a fin de evitar los fenómenos de corrupción al interior de los centros de readaptación social, así como atender los criterios para la profesionalización y eficiencia del personal técnico de las dependencias.

Refirió que, por su parte, el TSJDF reconoció que estaba plenamente justificada y sustentada legalmente la presencia de los dos reos fugados en los juzgados del Reclusorio Oriente y señaló que la seguridad del espacio por donde se fugaron correspondía a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario.



El líder de la bancada de MC en la Asamblea Legislativa cuestionó que el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México no cuente con protocolos de seguridad eficientes y acorde a la peligrosidad de los delincuentes, “es inaceptable que las instalaciones de los Centros de Readaptación y Juzgados no cuenten con vigilancia y delimitación de áreas que eviten la evasión. No obstante que esta soberanía aprobó la depuración de los centros penitenciarios persiste la sobrepoblación en cárceles, así como la convivencia de criminales de alta peligrosidad, procesados por delitos graves con los de delitos menores”, indicó.

Criticó que la Diputación Permanente no considerara de urgente y obvia resolución la petición que hizo para aclarar los hechos y señalar responsables, ya que el Subsecretario de Sistema Penitenciario no puede deslindarse tan fácilmente de sus responsabilidades, y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino tampoco puede desentenderse de sus subordinados y sus áreas de trabajo, el lugar de donde se fugaron es un archivo de expedientes adscrito al Tribunal”, puntualizó.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.