
En nuestra última entrega nos atrevimos a hacer vaticinios de los resultados electorales que habrán de darse en las elecciones del próximo 5 de junio en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Puebla. A pesar del corto tiempo transcurrido desde entonces, ha corrido mucha agua bajo el puente y la situación ha variado en algunas de estas entidades, pero no lo suficiente para echarnos para atrás y cambiar nuestros pronósticos. Así que nos mantenemos en lo dicho en esos estados y ahí les va el resto; solo les vuelvo a recordar que aunque mis opiniones tratan de ser objetivas no pueden dejar de contener mi percepción priista que necesariamente llevo en la sangre y no puedo evitar. Dicho esto, vamos a analizar los estados que se nos quedaron en el tintero y, otra vez, por orden alfabético.
Quintana Roo. En esta hermosa entidad el PRI ha sido siempre el partido en el poder desde su fundación como estado de la Unión. Sus habitantes no han conocido la alternancia y salvo algunas victorias de la oposición en algunas presidencias municipales como en Cancún y Carrillo Puerto, la geografía electoral ha sido tricolor. Pero ahora las cosas no se le presentan tan fáciles al PRI, ya que se enfrentan a un ex priista muy conocido y respetado en el estado: Carlos Joaquín González. Joaquín es miembro de una familia con estirpe política de mucho tiempo, es hermano de Pedro Joaquín Coldwell el actual secretario de Energía y quien ya fue gobernador de Quintana Roo de 1981 a 1987, donde realizó un magnifico gobierno y se le recuerda con afecto.
Por el otro lado el PRI postuló a Mauricio Góngora Escalante que es también un político ampliamente conocido en el estado en donde ha actuado como funcionario en cargos muy diversos como tesorero del municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), secretario de Hacienda del gobierno del Estado y presidente municipal de Solidaridad. Sus paisanos le achacan que es el escogido por el gobernador Roberto Borge para ocupar la candidatura, ya que el mandatario estatal le tiene un odio jarocho a Carlos Joaquín e impidió que fuera el designado por el tricolor.
Al verse marginado Carlos Joaquín renuncio al partido y se cobijó con la alianza PAN-PRD de la que es candidato y con la que se ha convertido en un adversario con muchos espolones que ha creado temor justificado a los priistas quintanarroenses. Joaquín exhibe una amplia trayectoria en la política estatal como presidente municipal de Solidaridad, secretario de Turismo estatal y diputado Federal por su estado. Recientemente se desempeñaba como subsecretario de Turismo del Gobierno Federal, cargo al que renuncio para buscar la candidatura. Se trata pues de una contienda con muchos ingredientes difíciles de esclarecer y que la hacen de pronóstico reservado. Como en el caso de Aguascalientes, no me atrevo a dar un predicción objetiva sin correr el riesgo de equivocarme, mejor ahí se las dejo.
Sinaloa. Aquí la cosa es distinta. Hace seis años hubo alianza PAN-PRD y derrotaron al PRI llevando a la gubernatura a un expriista, Mario López Valdez (Malova), que resultó un buen gobernador pero que marginó a azules y amarillos en su gobierno. En esta ocasión no hubo alianza y el PRI postuló al diputado federal Quirino Díaz Copel que logró la unidad priista para ser el candidato. Quirino dejó en el camino a varios pesos completos del tricolor como Heriberto Galindo, David López y al favorito de Malova, Gerardo Vargas. Los azules al no haber alianza con el PRD, eligieron al ingeniero químico y exdiputado Martin Heredia, con buena fama de empresario exitoso, pero que no ha levantado lo esperado ni con la ilimitada ayuda que le da el dirigente Ricardo Anaya. Los perredistas no se vieron muy ortodoxos al designar al empresario Mariano Gómez Aguirre, exdirigente de Coparmex a quien designaron candidato ciudadano y externo. En este caso ni la burla perdonaron los amarillos al postular a alguien de la clase empresarial que tanto critican. ¡Ah que Agustín Basave y sus ocurrencias! El PRI va muy adelante y tendrá otra vez el gobierno en Sinaloa.
Tamaulipas. La entidad fronteriza no ha conocido la alternancia, siempre ha gobernado el PRI. Las cosas han ido de mal en peor en materia de seguridad y la fama de los anteriores gobernadores priistas anda por los suelos. Por el lado del PRI, se escogió a Baltasar Hinojosa Ochoa, quien era diputado federal y presidente de la poderosa Comisión de Presupuesto de la Cámara. Por el PAN se decidieron en la persona del senador Francisco García Cabeza de Vaca, quien cuenta con una larga carrera política dentro del panismo: diputado federal por Reynosa y alcalde de esa ciudad, diputado local y senador de la República. También fue artífice de los Amigos de Fox y buen grillo partidista pues la lleva bien con todos los panuchos. A su campaña lo han acompañado desde Josefina Vázquez, pasando por Margarita Zavala hasta Ricardo Anaya y otros de ese calibre.
Baltasar Hinojosa ha caminado intensamente en Tamaulipas, ha sido presidente municipal de Matamoros. Secretario de Desarrollo Social y de Educación Pública en el estado. Es economista y con buena fama en el conocimiento de las finanzas públicas. La situación que se vive en la entidad ha sido bien aprovechada por los azules, que siempre vieron buenas posibilidades de triunfo y le han dado hasta con la cubeta al priismo por la fama de los ex gobernadores. De poco ha servido los señalamientos poco elogiosos que se la han hecho a Cabeza de Vaca en cuanto a su abultado y poco congruente patrimonio así como a sus nada recomendables amistades. Siendo un magnífico elemento, Baltasar Hinojosa, creemos que las mañas utilizadas por sus contrincantes lo harán perder las elecciones. La justicia por lo general no pasa de ser una injusticia que a alguien favorece. Gana el PAN.
Tlaxcala. Panistas y perredistas no pudieron hacer alianza en la entidad que ya conoció la alternancia. Tuvieron intereses irreconciliables y cada quien se fue por su lado. Loa azules se fueron con la licenciada en Comunicación y exsenadora Adriana Dávila, en tanto que los perredistas le apostaron a la exsenadora y expriista Lorena Cuéllar Cisneros y los priistas al ex presidente tricolor en el estado, Marco Antonio Mena. Los tres tienen carrera pública en el estado y buenas conexiones nacionales, siendo Lorena la más experta en polaca tlaxcalteca. Marco Mena es el más preparado con maestría de la Universidad de Chicago. Creemos que es la única gubernatura que puede ganar por sí mismo el PRD, pero Mena ha ido creciendo gracias a la buena organización del partido tricolor. Puede haber una sorpresa agradable para el PRI, pero las apariencias se inclinan por la ex priista Lorena Cuéllar.
Veracruz. Mi condición de veracruzano y priista me hacen doblemente difícil el dar un pronóstico libre de prejuicios, pero lo intentaré. Ha sido la más desaseada de las campañas, se han dicho muchas cosas y han involucrado a muchos veracruzanos que poca vela tienen en el entierro, pero es sin duda la cereza de la corona de todo el proceso electoral del 5 de junio. Por el PRI se registró A Hector Yúnes Landa, exsenador y exdiputado con amplia experiencia en los gobiernos federal y estatal, con toda una carrera al servicio de su partido y sus organizaciones. Acción Nacional postuló al primo de Hector, Miguel Ángel Yúnes Linares, expriista y con una ilimitada experiencia política en el estado y en la federación tanto en la administración pública como en el legislativo.
En Veracruz, el PRD es un partido en extinción y no le quedó más que aliarse con el PAN e ir con Yúnes Linares como su candidato, lo que no cayó nada bien a los perredistas verdaderos que aún quedan en el estado y que nunca la han llevado con Miguel Ángel. El partido propiedad de López Obrador, MORENA, también le entró a la jugada sin alianza y apostándole a Cuitláhuac García como su candidato, que a pesar de ser un desconocido para mis paisanos ha ido creciendo como parte de los anuncios que tiene López Obrador en los medios. Los ataques personales han sido la práctica cotidiana de los candidatos, pero creo que Miguel Ángel ha sido al que peor le ha ido, le han sacado trapitos al sol de los que duelen y poco se pueden aclarar. Se dice que Cuitláhuac es el que más provecho le ha sacado a la guerra de los primos y ha capturado votos que no le pertenecen y que solo se dan por ser el partido de Lopez Obrador, aunque no todo es felicidad para los Morenos, ya que el propio hermano del Peje, el ingeniero Arturo López Obrador, apoya la candidatura de Héctor y no son muy gratos los conceptos con los que se refiere a su hermano.
El pronóstico para la elección en Veracruz es complicadísimo ya que existen cientos de variables, pero creo que la limpia trayectoria de Hector Yúnes, que nadie ha acusado de corrupción, así como la infraestructura electoral del PRI le darán la victoria. MORENA le va a sacar raja a algo que no le corresponde y Yúnes Linares está demasiado herido de señalamientos que, verdad o no, lo han arrastrado hacia abajo. Todavía el día de ayer, el secretario general del PAN en el estado, Domingo Bahena, dirigió una carta a Ricardo Anaya anunciándole su renuncia al partido porque el PAN se equivocó al postular a Yúnes Linares y se ha perdido el respeto y el orgullo hacia los panistas con la candidatura de Miguel Ángel. Veracruz no vivirá una alternancia en esta ocasión, va a estar muy cerrada la elección pero habrá triunfo tricolor.
Zacatecas. El estado ya conoce la alternancia con el PRD, aunque actualmente gobierna otra vez el PRI. La selección de los candidatos de todos los partidos estuvo complicada pero señaladamente para lograr la coalición PAN-PRD que por poco y no se da, ya que el candidato de la coalición, Rafael Flores Mendoza se registró en el último momento que lo permitía la ley debido a que su candidatura fue impugnada por perredistas descontentos y se tuvo que resolver en el Tribunal Electoral. Por el PRI va Alejandro Tello, descendiente de una familia de mucho prestigio que ha tenido dos secretarios de Relaciones Exteriores y otro más de Programación y Presupuesto. Alejandro tiene carrera en el sector privado y en el público, donde ha sido secretario de Finanzas y senador de la República.
Por MORENA se anotó David Monreal Ávila, que es hermano de Ricardo Monreal que ya fue gobernador de Zacatecas y actualmente es el delegado de la Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Ricardo ostenta el récord olímpico de más cambios de partido político en nuestro país y hoy que es conclapache del Peje, le consiguió la candidatura a su hermanito. David ha sido, por distintos partidos también, presidente municipal de Fresnillo, diputado local y senador por Zacatecas. Su registro fue toda una epopeya ya que se lo cancelaron por no reportar gastos, aunque después lo recuperó. La fama de los hermanos no los ha ayudado y el pleito que sostienen con los miembros de sus anteriores partidos tampoco los ayudará. El PRD no levantó y creo que el PRI conservará la gubernatura.
jcrh