
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el informe trimestral de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el primer cuatrimestre del año, el Gobierno federal ha bajado su gasto total un 3.33 por ciento, con relación al mismo lapso del año anterior.
Hacienda señaló que el gasto programable en el periodo enero-abril 2016 cerró en 1.1 billones de pesos, 5 por ciento por debajo de lo observado el año pasado. Los organismo autónomos del Gobierno han sido los más castigados, con una reducción de su gasto de 10 por ciento.
De acuerdo con la SHCP, el gasto de operación del Gobierno federal, en el cual se contempla aspectos tales como los sueldos y salarios de los funcionarios públicos, cayó 4.6 por ciento.
No obstante, los subsidios, transferencias y aportaciones del Gobierno a programas sociales crecieron 5.6 por ciento, mientras que los recursos para pensiones y jubilaciones aumentaron 5.3 por ciento, detalló la SHCP.
Otras que no están entre los más castigados en los primeros cuatro meses del año son las entidades federativas, pues sus participaciones aumentaron 3.5 por ciento respecto del cierre de abril de 2015. La reducción del gasto del Gobierno federal coincide con un aumento de los ingresos presupuestarios de 16.2 por ciento, apoyado sobre todo en la recaudación de impuestos.
Al cierre de abril, según la SHCP, los ingresos tributarios del País sumaron 960 mil 643 millones de pesos, 7.5 por ciento más de lo observado en el mismo plazo del año pasado.
De ese monto, 548 mil 380 millones de pesos, 9.7 por ciento más que el año pasado, fueron producto de la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR).
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) también tuvieron un desempeño favorable, con incrementos en su recaudación de 6.6 y 4 por ciento, respectivamente. A diferencia de la recaudación de impuestos, los ingresos petroleros del país mantuvieron su caída libre en las finanzas del Gobierno federal.
Según la SHCP, en cuatro meses de 2016 se obtuvieron 224 mil 986 millones de pesos por la venta de petróleo, 6.6 por ciento menos que en similar plazo de 2015.
Nuevamente, la dependencia justificó la caída de los ingresos petroleros a los bajos precios del energético y la menor producción observada en el país.
con información de la SHCP
jcrh