Bachilleres de Actopan, Hidalgo premiados en Feria de Arizona | Digitall Post : Digitall Post
Destacado actopan-de-hidalgo arizona ciencias elaborar estudiantes feria phoenix plantillas proyecto

Bachilleres de Actopan, Hidalgo premiados en Feria de Arizona

Bachilleres de Actopan, Hidalgo premiados en Feria de Arizona

a9f3a14804ff7a65c81eefd0d6860e6b

CIUDAD DE MÉXICO,-  Dos estudiantes de Bachilleres plantel Actopan de Hidalgo fueron premiados en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016, al ocupar el cuarto lugar en la categoría de Ciencias de la Vida (Microbiología);  el evento tuvo verificativo del 8 al 13 del presente mayo en Phoenix, Arizona.

El merecimiento obedeció por crear bio-plástico a partir de la semilla del aguacate, el cual, por sus características, podrá tener aplicación en un futuro para la elaboración de plantillas ortopédicas. Los ganadores, José Carlos Hernández García y Aylin Díaz Alamilla, tienen 17 años y diseñaron el proyecto de investigación denominado Polymers to Care for the Environment, que surgió de una práctica de laboratorio en su escuela y sirvió para obtener diferentes tipos de bio-plástico.



“Para obtener este plástico bio-degradabale agregamos distintos tipos de materiales, todos naturales, por ejemplo, la resina del mezquite, residuos del agua de caña, además del hueso del aguacate y otras especies que se dan en nuestra región, que es árida y tiene abundancia en mezquites, nopales y cardones”, dijo Hernández García en un comunicado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El proyecto fue asesorado por su profesor, el ingeniero Freddy Hernández, y juntos prevén en un futuro elaborar plantillas ortopédicas con este plástico, aunque también, aseguraron, puede utilizarse para fabricar otros productos como bolsas o gorras para natación.

“Queremos utilizar este plástico amigable con el medio ambiente para elaborar plantillas ortopédicas, pues oímos que en nuestra región las que se fabrican son incómodas y pueden causar molestias debido a su dureza; en cambio, nuestro bio-plástico es muy flexible y acolchonado, cualidades que lo convierten en un material muy viable para hacer estas plantillas”, agregó.

Explicó que la Feria INTEL-ISEF es el evento de ciencia pre universitario más grande del mundo, en su edición 2016 contó con la participación de más de mil 700 jóvenes estudiantes, seleccionados de 419 ferias afiliadas a ISEF en 77 países, regiones y territorios.



El proyecto hidalguense formó parte de los 12 equipos de trabajo que representaron a México en la Feria INTEL-ISEF 2016, que a su vez, resultaron ganadores de la Feria Nacional de Ciencia e Ingenierías (Fenaci) organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) los días 8 y 9 de noviembre de 2015 en Guadalajara.

A su vez, durante la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel-ISEF 2016, también la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Integral (SEDI), reconoció a estudiantes sobresalientes de las Américas.

Estuvieron entre ellos cinco equipos mexicanos, por proyectos de investigación en disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), con potencial para mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar el desarrollo regional con poco gasto de inversión.

Entre los países reconocidos destacan Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Además, se hizo especial mención a aquellos proyectos que podrían generar diferencias sustanciales en la región en temas de desarrollo integral como desastres y gestión de riesgos, eficiencia energética, depuración y gestión del agua, manejo de desperdicios, soluciones agro-industriales y diagnósticos de enfermedades y de la salud a bajo costo.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.