Se incrementa el robo de combustible en Puebla | Digitall Post : Digitall Post
Nacional petroleos mexicanos puebla robo de combustible tomas-clandestinas

Se incrementa el robo de combustible en Puebla

Se incrementa el robo de combustible en Puebla

PUEBLA, PUEBLA.- De acuerdo con el más reciente reporte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en el mes de abril en el estado de Puebla, se hallaron 85 tomas clandestinas, que en conjunto con las 76, 119 y 109 contabilizadas en enero, febrero y marzo, respectivamente, suman un total de 389.

De esta forma, el estado supera en 80 por ciento las 216 descubiertas en el mismo periodo pero de 2015 y se ubicó en el segundo estado del país con más ordeña a ductos para robo de combustibles. La cifra supera por 173, equivalente al 80 por ciento, a las 216 que en suma se registraron en el mismo cuatrimestre pero del año pasado.

De hecho, Puebla ascendió a este escaño durante 2016, pues en 2015, con 826 tomas clandestinas, fue el tercer estado con más de ellas a nivel nacional, después de las 968 de Guanajuato y las 926 de Tamaulipas.



En el reporte por municipios, Pemex indica un total de 91 tomas clandestinas, seis más que las contabilizadas en el reporte general por estado.

Según este último reporte, el municipio con más tomas clandestinas en el cuarto mes del año fue Tepeaca, con el registro de 24, seguido por Acajete con 17, después por Palmar de Bravo con 14, posteriormente Acatzingo con ocho, San Matías Tlalancaleca con siete, Quecholac con cinco, Xicotepec con cuatro, Coronango con tres, Venustiano Carranza con dos.

Los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, Esperanza, Huauchinango, Los Reyes de Juárez, Puebla y San Salvador El Verde, que sólo registraron una perforación cada uno.

A nivel nacional, durante el mes de abril se contabilizaron 511 tomas clandestinas todo el país, mientras que el registro total acumulado, es decir, de enero a abril, es de mil 871, en el que el estado con más perforaciones es Guanajuato con 400, en contraste con estados como Aguascalientes, Chiapas, San Luis Potosí y Zacatecas, los cuales no han contabilizado ni una sola perforación durante el presente año.



con información de Pemex

jcrh