A la CDM le urge una planeación urbana | Digitall Post : Digitall Post
Destacado alejada especialistas expansion ordenar rehabilitar requiere una-ciudad urbana urbanizacion

A la CDM le urge una planeación urbana

A la CDM le urge una planeación urbana

La Ciudad de México (CDMX), requiere que las prácticas del urbanismo y la arquitectura estén orientadas hacia espacios armónicos y equilibrados por lo que es necesario que las políticas públicas, los proyectos urbanos y arquitectónicos, generen efectos positivos y sostenibles en el ámbito social y medioambiental.

De acuerdo con la especialista en Composición Urbana por la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania, en nuestra ciudad urge que el gobierno comience a tomar conciencia sobre la planeación urbana y pensar que la creación de edificios se interrelaciona con las vías de comunicación y con todas las redes de la ciudad, generando un impacto importante en la vida de los ciudadanos. Se requieren de políticas públicas que involucren al gobierno, la industria y a la academia”, explicó la doctora Elizabeth Espinosa Dorantes.

La Arquitecta, Maestra en Urbanismo y Doctora en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó que para que la ciudad sea sustentable se requiere poner atención a los grandes objetivos del urbanismo.



“Lo más importante es entender los grandes objetivos del urbanismo; crear una ciudad y no una urbanización, lo que implica promover la rehabilitación y utilización del patrimonio, no generar una ciudad mucho más extendida sino irnos a la compacidad y otro objetivo importante: ordenar la expansión urbana reciclando tejidos y vincular a la nueva organización urbana a la que ya existe. Un ejemplo negativo son las construcciones periféricas en donde solamente se piensa que la conexión mediante una vía de comunicación es suficiente”, subrayó.

Elizabeth Espinosa, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, presentará el libro “Hábitat sustentable II” el jueves 02 de junio a las 13:00 horas dentro de las actividades del Librofest 2016 de la Universidad Autónoma Metropolitana que se realizará en la Unidad Azcapotzalco , la cual se llevará a cabo del 30 de mayo al 4 de junio en las instalaciones de la institución, en la zona norte de la Ciudad de México.

El texto añadió, consta de artículos que plantean principios y lineamientos básicos sobre temas de sustentabilidad y casos que ejemplifican intervención sustentable o que abordan temas relevantes del mismo, de sitios singulares en el mundo donde estas prácticas del hábitat sustentable presentan diferentes niveles de desarrollo e instauración.

“En este trabajo se encuentra la visión arquitectónica, urbana, ingeniera y conceptos básicos de la arquitectura sustentable que pueden brindar un panorama de propuestas desde la academia, que contribuyan a que el desarrollo urbano deje de ser visto como una ‘moda’ y utilizarlo como un banderín político. Se requiere acción inmediata en el tema”, advirtió.



Finalmente resaltó la importancia de implementar acciones adecuadas para lograr una exitosa planeación urbana, logrando un crecimiento respetuoso con su entorno y apuntó, el reto es lograr que los grandes núcleos urbanos se consoliden como espacios de integración social que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.