"Que la militancia defina si quiere como candidato a AMLO" | Digitall Post : Digitall Post
Nacional AMLO candidato presidencia militancia-prd

«Que la militancia defina si quiere como candidato a AMLO»

«Que la militancia defina si quiere como candidato a AMLO»

CIUDAD DE MÉXICO.- «Es necesario que la base de la militancia del PRD elija, mediante el voto secreto, directo y universal a su nueva dirigencia y defina si quiere como su candidato presidencial a Andrés Manuel López Obrador».

En el marco del 27 aniversario de la fundación del PRD, el Diputado Federal Fidel Calderón Torreblanca, señalo lo anterior ante cientos de perredistas que se dieron cita en cuna de la Constitución Mexicana. Apatzingán de la Constitución,

Calderón Torreblanca, cuestionó a aquellos dirigentes sin vocación de gobierno que se pelean por disputar el tercer lugar de las preferencias electorales cuando están en condiciones de gobernar.



Son dirigentes sin vocación de gobierno cuyo máximo anhelo es ser lacayos del PRI desplazando al Verde o convertirse en serviles del PAN. No tienen identidad propia ni proyecto de nación, les da igual ser rémoras del PRI que del PAN”, dijo el legislador.

Quieren continuar en su ruta de destruir al PRD tal como lo han hecho en sus lugares de origen, en Sonora, en Aguascalientes y en Guanajuato, creen que con esos resultados en sus estados nos pueden enseñar hacer partido y a transformar al país.

Fidel Calderón sostuvo que “ya vimos lo que hicieron al partido en Guerrero al aliarse con Abarca y Aguirre, pero se oponen a ir con Andrés Manuel en 2018”.

Ante este escenario, Calderón Torreblanca añadió que “han desvirtuado el objetivo del PRD, es decir, no identifican al partido como un medio para conquistar el poder nacional, lo ven como un fin para lograr sus propósitos personales y familiares.

Ni Cuauhtémoc Cárdenas, ni Andrés López Obrador, ni Alejandro Encinas, ni la militancia se ha equivocado, los que erraron en la ruta fueron ellos, los que claudicaron al propósito fundacional del partido de transformar esta nación por la vía constitucional y democrática, son los que nunca han tenido vocación de gobierno”.



El PRD dijo, está con sus dos excandidatos presidenciales pero los que perdieron el rumbo están tan confundidos y obcecados que no aceptan la realidad, la historia ya los está juzgando.

Los rencores no son buenos en política y mucho menos que guarde rencor quien se equivocó. Reconocer los errores es de seres humanos ecuánimes, sensatos y dignos. Están a tiempo de recomponer y colocarse en un mejor lugar en la historia o por lo menos no caer hasta la cloaca, añadió Calderón Torreblanca.

“Todos los partidos pero particularmente el PRD son un medio y no un fin”, agregó. “Por eso desde Apatzingán de la Constitución, donde se instaló el primer constituyente de los mexicanos libres, -remató- propongo a la militancia del PRD y a sus órganos de dirección que el relevo de la dirigencia nacional se haga mediante voto universal libre y secreto y, que al mismo tiempo, se consulte a la militancia si quieren o no una alianza con las izquierdas en favor de un cambio verdadero; es decir, que Andrés Manuel sea nuestro candidato presidencial. Promovamos la Unidad, la fraternidad y la congruencia de la izquierda”.

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.