El hombre más feliz del mundo: Matthieu Ricard | Digitall Post : Digitall Post
Destacado biologia-molecular hombre-mas-feliz-del-mundo matthieu-ricard monje-budista

El hombre más feliz del mundo: Matthieu Ricard

El hombre más feliz del mundo: Matthieu Ricard

Si la cabeza está llena de pensamientos de compasión y solidaridad, se podría alcanzar un estado muy saludable de la mente, “propicio para el florecimiento. El cuerpo será más saludable y la gente va a percibirlo como algo bueno”, señaló Matthieu Ricard, monje budista quien además es doctor en biología molecular.

Este monje parte de la idea de que existe un potencial de bondad en cada ser humano. Por ello, para enfocar la mente hacia pensamientos positivos y de solidaridad, dijo que es necesario ejercitarla.

Matthieu lo hace a través de la meditación. De hecho, participó en una investigación publicada por las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés), en la que asegura que 20 minutos de meditación diaria podrían ayudar a crear cambios neuronales a largo plazo.



Con el entrenamiento mental, siempre podemos alcanzar un mayor nivel de felicidad. Es como correr. Si entreno, podría correr una maratón. Quizá no llegaría a ser un campeón olímpico, pero hay una gran diferencia entre quienes entrenan y quienes no. Así que, ¿por qué no aplicarlo a la mente? La felicidad también es una habilidad que debemos poner en forma”.

¿Qué se necesita para ser feliz? Para un monje budista, la clave está en una sencilla rutina que toma apenas 15 minutos al día.

Se trata de Matthieu Ricard, doctor en biología molecular, nacido en Francia hace 69 años. Además, es asesor personal del Dalai Lama, y autor de libros como Journey to Enlightenment y Plaidoyer pour le bonheur.

A Ricard se le conoce popularmente como ‘el hombre más feliz del mundo’, luego de participar en un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin, en 2008. Los científicos le colocaron más de 100 electrodos en el cráneo y lo sometieron a una resonancia magnética.

El estudio reveló que Matthieu tenía, a diferencia del ser humano promedio, un nivel más alto de actividad en la corteza cerebral prefrontal izquierda, asociada a las emociones positivas.



Más allá de la riqueza, un matrimonio estable o el éxito laboral, Matthieu Ricard nos dice que uno de sus secretos para una vida plena es enfocarse en ayudar a otros. De hecho, sugiere comenzar con 15 minutos completamente dedicados a generar pensamientos altruistas.

Para este hombre, enfocarse en uno mismo todo el tiempo es agotador, estresante y, en última instancia, conduciría a la infelicidad. “Pensar siempre en el ‘yo, yo, yo’ el día entero es muy agotador. Y es miserable”, declaró Ricard.

Conseguir la felicidad, a decir del monje, es esforzarse en ser una “buena persona”. Esto no solo haría que el ser humano se sienta mejor, sino que también lograría que otros también lo hagan.

Por supuesto, no se trata de permitir que otros abusen de nosotros. “Es, más bien, esforzarse por ser amables dentro de lo razonable” finaliza.

jcrh