En IPN diseñan dispositivo para evitar descargas en el Metro | Digitall Post : Digitall Post
Destacado alumnos descargas-electricas detenerse disenan dispositivo evitar frecuencia IPN metro obliga

En IPN diseñan dispositivo para evitar descargas en el Metro

En IPN diseñan dispositivo para evitar descargas en el Metro

Una de las razones que obligan a detener el trayecto  en varias ocasiones es debido muchas veces a los arcos eléctricos, es decir, descargas de energía que dañan las vías y vagones, hecho que genera molestia en los usuarios del Metro de la Ciudad de México. Para evitar esta situación,  los estudiantes del IPN, Janet Oliva, José Ahumada, Irving Carrillo, Miguel Ambrosio y Marlene Genis, egresada de la UPIICSA, y Luis Chávez, Alejandro Torres de la ESIME Zacatenco y la ingeniera Anayancy Ortiz, diseñaron una serie de dispositivos que detectan y extinguen estos fenómenos.

En un comunicado, explicaron que este problema, generado por la falta de mantenimiento, causa la deformación de las vías y revienta los neumáticos. Sin embargo, se resuelve con un prototipo que se coloca en el vagón y atrapa la descarga eléctrica y lo neutraliza y el cual fue nombrado Dispositivo de Extinción de Arco Eléctrico (Dexarc).

Los trenes tienen escobillas deslizantes que entran en contacto con la barra guía y con los rieles, su propósito es alimentar los motores de tracción de cada carro motriz y cerrar el circuito de potencia entre la vía y neumáticos, explicaron los politécnicos de la ESIME.



Actualmente, no existe un dispositivo móvil que adicionado al material rodante sea capaz de protegerse y extinguir los arcos eléctricos. Por esa razón, el dispositivo es único en su tipo, y se planea que se concrete a finales del presente año. El problema sólo se observa cuando un tren pasa de una zona con potencia de 750 Vcc (tensión eléctrica necesaria para que se mueva) a otra sin energía, comentó Janet Oliva Gurrola, también miembro del equipo politécnico.

En relación a ello, los demás miembros del equipo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) se dieron a la tarea de crear el complemento al anterior desarrollo, a través del proyecto Detector de Arco Eléctrico (Detarce).

Ellos desarrollan una aplicación «Juego educacional M-Play» para dispositivos móviles, en la cual, a manera de videojuego, instruye a los usuarios del metro a hacer buen uso del transporte.

Con estas propuestas, aun en papel, los grupos se hicieron acreedores al Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Ramírez Caraza” 2015, que organizó el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Además de un premio económico para llevar a cabo el concepto.



r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.