La Asamblea Legislativa gozará de soberanía absoluta | Digitall Post : Digitall Post
Nacional asamblea ciudad de mexico determinaciones favor legislativa ley-organica soberania veto-bolsillo

La Asamblea Legislativa gozará de soberanía absoluta

La Asamblea Legislativa gozará de soberanía absoluta

El Jefe de Gobierno ya no podrá frenar la promulgación de los proyectos de ley y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ya que esta soberanía aprobó el decreto mediante el que se instruye a la autoridad su publicación en la Gaceta Oficial , al día siguiente de que la Consejería Jurídica y de Servicios Legales las reciba.

En consecuencia, la aprobación de la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa y la Ley Orgánica de la Administración Pública , ambos del Distrito Federal, elimina la discrecionalidad del llamado “veto de bolsillo”

La iniciativa que presentó ante el Pleno del Primer Periodo Extraordinario del Primer Año de Ejercicio de la VII Legislatura , el diputado José Manuel Ballesteros López, presidente de la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias en representación de sus integrantes, contó con 48 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.



En su argumentación de por qué es importante aprobar la iniciativa que en su momento presentó ante el Pleno de la Asamblea el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Ballesteros López (PRD) expuso que de aprobarse se dará muestra clara de que la Ciudad de México avanza en la democracia y se garantiza la división de poderes.

“Nunca más una ley vetada que emita este órgano legislativo”. El PRD y las fuerzas plurales de la asamblea “somos testigos de la voluntad política” del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, quien entiende que las leyes que se elaboran son necesarias para mejorar las condiciones de vida de la población.

Para fundamentar su voto, el diputado Romero Herrera del PAN, dijo desde la Tribuna que el dictamen a discusión busca eliminar el veto de bolsillo para que no se dé la situación de que después de discutir y votar a favor un proyecto de ley o decreto, y luego de las observaciones que se le hicieran, su publicación quedara en una decisión discrecional del Jefe de Gobierno.

Hoy el dictamen elimina el veto y garantizamos que los decretos y leyes votadas por mayoría, se conviertan en ley en un plazo de 30 días. Hay que “elevar el Poder Legislativo al nivel que tienen que tener”.



Resaltó la voluntad política que mostró el partido político que gobierna la ciudad y quien lo encabeza, para que la iniciativa de eliminación de veto se elimine.

Al hablar a favor, Víctor Hugo Romo Guerra, del PRD, mencionó que el dictamen tiene que ver con el régimen político de la ciudad, es de avanzada y progresista ya que quita poder al jefe de gobierno y se lo da al Legislativo. El parlamentarismo es lo que permite una democracia; ganan el parlamento y la representación popular porque se dará, si se aprueba, una mejor correlación de fuerzas.

Concluyó el diputado: “lo que se apruebe si no se publica en 30 días, será un acto consumado”

A petición del diputado del Partido Morena, José Alfonso Suárez del Real, el artículo 92 de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar disposiciones de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa y la Ley Orgánica de la Administración Pública , ambos del Distrito Federal, fue reservado y posteriormente, al aceptarse un cambio de redacción, se votó y aprobó por 48 votos.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.