Boletas para elección de la Constituyente se imprimirán el miércoles | Digitall Post : Digitall Post
Destacado asamblea ciudad de mexico constituyente diputados eleccion sesenta

Boletas para elección de la Constituyente se imprimirán el miércoles

Boletas para elección de la Constituyente se imprimirán el miércoles

Talleres Gráficos de México entrará en actividad este miércoles (11) la producción de las papeletas electorales que habrán de utilizarse en la elección de 60 diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, dio a conocer la consejera electoral Pamela San Martín.

Al sesionar la Comisión de Organización Electoral del INE se comentó que previo a la impresión de las papeletas, los partidos políticos conocerán el 9 de mayo los logotipos con los que contenderán en la elección del 5 de junio. En su sesión de febrero, el Consejo General del INE aprobó el modelo y la impresión de la boleta, así como del material electoral que se utilizará en la elección del Constituyente.

La papeleta electoral será de tamaño doble carta, los nueve partidos políticos nacionales aparecerán a la izquierda, en orden de su registro, mientras que las y los candidatos independientes que obtuvieron su registro, se ubicarán a la derecha de la misma.



Al momento, ocho candidatos independientes obtuvieron su registro, pero por mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE deberá otorgar derecho de audiencia a 15 aspirantes más a fin de determinar si procede o no su registro y, en razón de ello, se ajustará la papeleta electoral.

Durante la sesión de la referida Comisión, sus integrantes aprobaron el proyecto de acuerdo por el que se determina la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la elección del Constituyente.

Para ello, se instruyó al Consejo Local y a los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México dar seguimiento y supervisión a los trabajos del PREP. El consejero electoral Arturo Sánchez informó que con la aprobación de este proyecto, que será remitido al Consejo General para su discusión y, en su caso aprobación en su sesión del 4 de mayo, se otorga certeza a la elección del Constituyente.

Además, “ciudadanos y medios de comunicación podrán ver el PREP en tiempo real”, mientras que los Centros de Acopio y Transmisión de Datos que operarán el Programa, se ubicarán en las sedes distritales INE en la Ciudad de México.



Al respecto, Pamela San Martín destacó que el INE da seguimiento muy puntual al cumplimiento de las actividades que realizan los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLE) de las 14 entidades con proceso comicial el 5 de junio en materia del PREP, incluida la Ciudad de México.

Así, conforme al proyecto aprobado, “el Consejo Local del INE en la Ciudad de México, en términos de sus atribuciones, deberá instruir a sus Consejos Distritales en la capital, el adecuar los espacios para la instalación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (…) preferentemente, en los Módulos de Atención Ciudadana ubicados (MAC) dentro de la sede distrital”.

Lo anterior, bajo la coordinación de la Unidad Técnica de Servicios de Informática. Además, en el caso que los módulos se encuentren fuera de los Consejos Distritales, se instruye a éstos para acondicionar un espacio dentro de sus propios inmuebles para la instalación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos.

“En casos fortuitos o de fuerza mayor, en que las condiciones no permitan o impidan la instalación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, éstos podrán instalarse en sedes alternas, fuera de las sedes distritales o de los módulos, en apego a los criterios establecidos en los lineamientos del PREP y al Acuerdo INE/CG348/2014”, añade el documento de 11 fojas.

El acuerdo aprobado será remitido al Consejo Local del INE en la Ciudad de México, para que por su conducto, se haga llegar a la Secretaría Ejecutiva por medio de la Unidad Técnica de Servicios de Informática previo al día de la jornada electoral.

El objetivo del PREP es informar oportunamente bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados preliminares y la información en todas sus fases al Consejo General, OPLEs, partidos políticos, coaliciones, candidatos, medios de comunicación y la ciudadanía en general.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.