Que no se repitan ecocidios como el de Tajamar | Digitall Post : Digitall Post
Nacional ecocidio México naturaleza quintana roo tajamar

Que no se repitan ecocidios como el de Tajamar

Que no se repitan ecocidios como el de Tajamar

Existe una necesidad que impida el deterioro ambiental, ya en Quintana Roo se produjo un ecocidio con 57 hectáreas del manglar Tajamar por la pretendida construcción de un desarrollo inmobiliario y para evitar estos hechos, la diputada del GPPRD, Ivanova Pool Pech, presentó una modificación al artículo 27 constitucional para incluir cinco principios ambientales, misma que fue aprobada por unanimidad  en el pleno de la Cámara de Diputados.

Se modifica el artículo 27 Constitucional para garantizar prevención y corrección de daños; se pueden postergar proyectos hasta que se tomen medidas eficaces que impidan el deterioro ambiental

Con la modificación se incluyen los principios de prevención y corrección de los daños al medio ambiente, con el cual se pone a disposición las mejores técnicas disponibles para tal efecto. También se incorporó el principio precautorio gracias al cual es posible postergar cualquier proyecto hasta que haya medidas eficaces que impidan la degradación del ambiente.



Asimismo con el principio de obligatoriedad se prevé la restauración de daños, por medio del cual, los gastos para la reducción de la contaminación deben ser sufragados por el contaminador; el principio de participación informada que brinda acceso a la información medioambiental a por el que todas las personas, y el principio de desarrollo sustentable, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la población, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

tajamar

tajamar

“Estos principios permiten actualizar nuestro marco normativo con el que se rige el ámbito internacional en todo lo concerniente al medio ambiente y a la responsabilidad ambiental. De lo que se trata, es de evitar prácticas nocivas que perjudiquen las necesidades colectivas de la sociedad y establecer las responsabilidades de cada sector”, manifestó.

La legisladora detalló que con esta reforma México confirma sus compromisos en materia ambiental en el acuerdo contra el cambio climático de la COP 21 y la declaración de Río.

Además urgió a tomar medidas para prevenir, controlar y disminuir la contaminación y a garantizar “el derecho a la salud y el bienestar de los ciudadanos, que tiene como eje la protección del medio ambiente”.



r3