
QUERÉTARO,- Propiciada por la falta de higiene al momento de preparar los alimentos o consumirlos en puestos callejeros, así como la ingesta de mariscos crudos se convierten en factores que generan enfermedades como hepatitis A, principalmente en época de calor, que provoca inflación del hígado por un virus que se contagia a través de las heces fecales.
Para la especialista Martha Ruiz García doctora de la Unidad de Medicina Familiar 13 del IMSS en Querétaro, indicó que esta enfermedad ataca principalmente a niños y jóvenes, provocándoles fatiga y debilidad, aunque no deja secuelas en el órgano afectado de manera crónica.
En tanto, abundó Ruiz García, los principales síntomas son cansancio, debilidad, picazón, náuseas, fiebre, tonalidad amarilla en piel y ojos, alteraciones en la coloración de orina y heces fecales.
Dijo que no existe tratamiento farmacológico para la enfermedad, sólo seguir con las indicaciones médicas básicas como guardar total reposo, aumentar calorías a la dieta diaria, restringir alimentos como carnes rojas y algunas verduras, para no darle trabajo extra al hígado.
La incubación de este virus dura hasta 30 días, a partir del momento de contagio hasta que se manifiestan los primeros síntomas y según el sistema inmunológico de cada persona, es la forma en la que se ve afectado, hizo hincapié.
Por lo anterior, la especialista exhortó a la población a tener una higiene adecuada en los alimentos, desinfectar áreas donde se prepare la comida, lavar constantemente las manos y evitar comer en la calle, así como acudir al médico ante la presencia de algún síntoma.
r3