
CIUDAD DE MÉXICO.- En marzo de 1932 llegó y el mismo mes pero de 1996 partió del plano físico. Por todos los tiempos será la más grande exponente de la música mexicana, Lola Beltrán.
De ella, de “Lola La Grande” no se puede hablar en pasado, sobre todo con el recuerdo que dejó en quienes la vieron entrar a un escenario. Grande, única, intensa, temperamental, lo que se podía esperar musicalmente correspondía al brillo de su majestuoso talento y tamaño.
Lola La Grande, “La Tlatoani” del cantar mexicano al desgarre de un mal amor, al dolor de una puñalada trapera, al orgullo de una tierra tan noble como la que nos tocó pisar o al sentir de una paloma que canta cucurrucucu.
Warner Music con la guía del reconocido Sergio Solís y unido a quien más podía conocer a Lola, su hija María Elena Leal Beltrán, realizaron una elección de temas que en la voz de “La Grande” se convirtieron en himnos de la música vernácula mexicana. De esa selección surgen dos ideas ahora disfrutables, reales, la primera es el disco doble “Lola Beltrán, 20 años” homenaje a dos décadas de su lamentable fallecimiento y la otra, haber conseguido que María Elena cumpliera el sueño de dejar plasmada su voz junto a la de su señora madre.
DigitAllPost se reunió con Sergio Solís de Waner Music México y con María Elena Leal para hablar de este tema:
Jorge Santa María (JSM): Ya han transcurrido 20 años de que falleciera “La Tlatoani” como le decía yo, gracias María Elena y Sergio por esta conversación.
María Elena Leal (MEL): Imagínate, ya han transcurrido 20 años, la gente no lo puede creer, siempre se refiere a que tiene menos años de fallecida pero no, efectivamente ya son 20 años. Puedo constatar en mis presentaciones que el público siempre la sigue recordando, admirando, respetando, como si estuviera con nosotros, siempre son halagadores los comentarios que tiene de ella.
Sergio Solís (SS): Abundando un poco a lo que dice María Elena, gente como Lola Beltrán el día que mueren, nace una leyenda, y a medida que va pasando el tiempo el interés de la gente va creciendo y no ha habido una gran intérprete de música ranchera como ella, la reina.
JSM: Ella tenía la voz, alma, sentimiento, carisma, personalidad que requería una mujer para cantar la música mexicana, pero ¿cómo surge esta idea?
MEL: Es una idea de Sergio, me llamó, me comentó qué se trataba de un disco conmemorando los 20 años del fallecimiento de mí madre y me ofrece la idea de cantar dos duetos acompaña de ella y no me insistió mucho.
SS: No, jajaja, no le insistí mucho. ¡Fíjate qué maravilla! No todos los hijos pueden cantar con sus padres desaparecidos. Ella tiene muchas cualidades heredadas de Lola, desde la humana hasta la interpretativa, eso era lo que se necesitaba para concretar que fueran Cucurrucucu Paloma y Huapango Torero, la primera por ser la más representativa de Lola y la segunda porque en la sangre María Elena lleva la fiesta brava.
MEL: Son dos canciones que me llegan mucho, ambas del maestro Tomás Méndez y además no son nada fáciles, son difíciles para quien canta, pero también para los músicos. Me dirigió Fernando De Santiago, lo vas a escuchar y yo sé que te va a gustar. En lo personal quedé muy satisfecha, emocionada, porque nunca había hecho segunda voz, eso tiene su dificultad, Claudia Sierra me fue ayudando también, creo que es un muy buen disco.
SS: El resultado lo va a disfrutar la gente, no siempre encuentras ese acoplamiento tan perfecto, llevar el ritmo exacto, es fantástico. Algo importante el disco ya está en el mercado físico y en el mercado digital. Sabemos que otra generación nos interesa que conozca esta música es precisamente la que utiliza este medio digital.
JSM: Veo el arte y hay cosas interesantes, es una forma de compartir un poco lo que viviste con tu madre, ¿no?
MEL: Es al ventaja de tener un disco físico, el contenido de fotos, arte y todo lo que podemos compartirles.
SS: Le pedimos a María Elena que nos compartiera las fotos, que no fueran de estudio, que fueran más familiares, algo que no conociera la gente, eso lo podrán ver en el formato físico y, la presentación del disco la hace de su puño y letra María Elena. Algo muy bonito que es el conjunto de esta edición de disco doble con 50 temas, canciones ícono de la música ranchera en la voz de Lola Beltrán.
JSM: Son muchas cosas las que se pudieran hablar de Lola Beltrán, no alcanzarían los homenajes que se le pueden hacer no solo en México su país natal, también en otros países donde triunfó como en Francia, para ser más específicos, París.
SS: María Elena se está adhiriendo al catálogo Warner, hay planes de ir creciendo esto, de hacer muchas más cosas, no solamente cantar dos temas, quizá pudiéramos hacer un CD más DVD. Los que estamos metidos en el tema de la música mexicana peleamos por hacer algo por la música mexicana, y María Elena Leal tiene todo para llevar ese estandarte.
MEL: Agradezco mucho tu atención, a ti a DigitallPost y Musicalmente Hablando, les recomiendo que busquen en cualquiera de los formatos, sea físico o digital, el disco Lola Beltrán 20 años, donde además de que van a poder disfrutar a mi madre en todo su esplendor, me darán la oportunidad de que escuchen los dos duetos que grabamos con su voz. Muchas Gracias a todos y en especial a ti por tu apoyo de siempre.