¿Amor o lujuria? Qué es cada uno | Digitall Post : Digitall Post
Sociedad amor lujuria mujeres noticias-de-sexo

¿Amor o lujuria? Qué es cada uno

¿Amor o lujuria? Qué es cada uno

¿Lujuria o amor? El problema radica en que alguno de los das dos personas que están implicadas tenga un sentimiento contrario al otro, es decir, que uno sienta amor y otro lujuria.
Según la doctora Judith Orloff“la lujuria está basada únicamente en atracción física y fantasía, las cuales se disipan cuando la verdadera persona sale a la luz.”

La clave aquí está en “verdadera persona”. La verdadera personalidad de una persona no sale a la luz hasta que han pasado al menos meses en la relación.

Por eso no puedes decir que amas a alguien hasta que realmente conoces a la persona completa.



Entonces, ¿cómo puedes distinguir entre una relación real y una relación que sólo te produce buenos orgasmos?

 

  1. Con amor, te importa en qué drogas andan: Con lujuria, sientes que estás en drogas.

Sentirte ‘high’ es un efecto secundario de tener sexo de manera constante, lo cual no sucede cuando has encontrado a tu verdadero amor.

La lujuria activa ciertas partes de nuestro cerebro que están asociadas con el apremio y la motivación, mientras que el amor activa partes de nuestro cerebro conectadas a la empatía y al cuidado.



Sabes que estás enamorada cuando te preocupas más por tu pareja que por ti misma.

 

  1. Con amor, toleras la realidad de tu pareja; Con lujuria, amas la idea de tu pareja.

¿Recuerdas como era cuando comenzaron la relación? Cuando soñabas sobre situaciones imaginarias con tu pareja, como la primera pelea o las primeras vacaciones.

Cuando has despertado de ese sueño imaginario y sigues queriendo estar a un lado de tu pareja, significa que estás enamorada.

 

  1. Con amor, quieres tener sexo después de largo periodos de no verlo; Con lujuria, tienen sexo cada vez que se ven.

Cuando te involucras en una relación larga, es muy probable que su vida sexual de un giro a la inversa. Entre más intimidad haya, menos sexo habrá.

Esto es porque existe mucho más dentro de la relación que sólo sexo. Están en constante proceso de conocerse y compartir nuevas experiencias juntos, y esto se vuelve mucho más importante que sólo pasar una noche juntos.

 

  1. Con amor, no puedes ver el rostro de tu pareja; Con lujuria, amas el rostro de tu pareja.

Cuando estás enamorada es difícil ver verdaderamente como es tu pareja. No lo ves como el resto del mundo lo ve. Amas su esencia y su ser completito.

La belleza física por la que te sentías atraída desde un principio se convierte en algo no importante, y aunque te sigas sintiendo atraída a esta persona, la atracción es diferente.

Ya no te importa su físico, ahora te importa su alma.

 

  1. Con amor, quieres saber todo; Con lujuria, no hablan de nada.

Al principio, todo lo que hacen es hablar entre ustedes. Platican sobre las cosas sin mayor relevancia, como que hicieron hoy o que harán por la noche.

En una relación, las platicas tienen propósito. Todo lo que dices significa algo y no es algo insignificante para tu pareja. Cada pequeño detalle cuenta.

 

  1. Con amor, quieren estar juntos todo el tiempo; Con lujuria, Quieren estar juntos todo el tiempo.

No importa si es el hombre de tus sueños, siempre quieres estar con él.

Cuando es por lujuria, son tus hormonas las que hablan por ti, pero cuando es por amor, todo tu cuerpo necesita estar con él de una manera diferente.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.