Paola Espinosa reina de las alturas en México | Digitall Post : Digitall Post
Deportes

Paola Espinosa reina de las alturas en México

Paola Espinosa reina de las alturas en México

Si hay una figura del deporte mexicano que llena de orgullo e inspiración a cientos de jóvenes es Paola Espinosa, la mejor clavadista en la historia de México y primera mujer mexicana en ser campeona centroamericana, mundial universitaria y medallista olímpica.

60307066. México, 7 Mar. 2016 (Notimex-Jorge Arciga).- Paola Espinosa, figura del deporte mexicano que llena de orgullo e inspiración a cientos de jóvenes es, la mejor clavadista en la historia de México y primera mujer mexicana en ser campeona centroamericana, mundial universitaria y medallista olímpica. NOTIMEX/FOTO/JORGE ARGICA/JAA/SPO/

Nacida en La Paz, Baja California Sur, a los siete años de edad enfrentó lo que sería el primer reto de su vida, la plataforma de 10 metros. Y lo tuvo que hacer de la mano de su hermana Fernanda, quien prácticamente la jaló para que se lanzara al agua.



La tres veces ganadora del Premio Nacional del Deporte realizó su primer salto de trampolín en un evento llamado talentos deportivos, donde le realizaron pruebas de flexibilidad y punta, entre otras.

En esa competencia ella quedó en segundo lugar pero no le gustó, Paola recuerda que lloró mucho porque quería ser la número uno, así que su mamá le respondió que si quería la medalla de oro, tendría que esforzarse mucho más.

Cuando su mamá se dio cuenta de la hiperactividad de Espinosa, la llevaron a gimnasios y albercas para que esa energía la canalizara en algún deporte.

A los 11 años, ingresó a la escuela de talentos del Comité Olímpico Mexicano, por esta razón Paola Espinosa se mudó a la Ciudad de México.



En el Mundial de Clavados de Barcelona 2003 ganó medalla de bronce junto a Laura Sánchez en la categoría de clavado sincronizado en trampolín de tres metros.

Ese mismo año en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo logró dos medallas de plata haciendo pareja con Laura Sánchez en la prueba de clavados sincronizados de trampolín de tres metros y de plataforma de 10 metros y fue reconocida con el Premio Nacional del Deporte.

En Atenas 2004, con 17 años, fue la seleccionada nacional más pequeña de la delegación en aquella justa olímpica, donde fue finalista en tres pruebas.

En ese mismo año, la entrenadora Ma Jin llegó a México proveniente de su natal China junto a otros 39 entrenadores orientales con la intención de fortalecer los clavados en México, la entrenadora asiática logró sacar la mejor versión de Espinosa.

En 2007 se consagró como la mejor clavadista del país en la historia al ganar 11 medallas internacionales y ser acreedora por segunda ocasión al Premio Nacional del Deporte.

En los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro obtuvo tres preseas doradas en la plataforma de 10 metros, trampolín individual y sincronizados y una de plata en plataforma sincronizados.

En la Universiada de Bangkok consiguió dos oros sincronizados de tres metros y plataforma, una medalla plata y bronce.

Este año también registró la mejor puntuación de su trayectoria al alcanzar los 400.85 puntos en la final de la plataforma de 10 metros de la tercera fecha de la Serie Mundial FINA, en Nanjing, donde ganó bronce, detrás de la campeona y subcampeona China.

En Beijing 2008 fue la abanderada de la delegación mexicana y en dicha justa obtuvo medalla de bronce en la prueba de clavados sincronizados en plataforma de 10 metros.

El Campeonato Mundial de Natación de Roma 2009, se consagró ganadora de la medalla de oro y primera campeona mundial en la historia de los clavados de México.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010 celebrados Mayagüez fue la deportista con el mayor número de medallas de todos, con oro en plataforma 10 metros, trampolín de un metro y trampolín de tres metros.

Fue la encargada de encender el pebetero de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, en dicha competencia ganó cuadro medallas (oro en plataforma de 10 metros, plataforma de 10 metros sincronizados con Tatiana Ortiz, trampolín Tres metros sincronizados con Laura Sánchez y una de bronce en trampolín Tres metros).

En 2012, para los Juegos Olímpicos de Londres la bajacaliforniana hizo pareja con Alejandra Orozco para subir una vez más al podio olímpico, con lo que se convirtió en la primera mexicana en lograr dos medallas en justas veraniegas.

La Cámara Nacional de la Mujer le otorgó el reconocimiento como parte de las 50 mujeres más destacadas de México de 2012, en ese año también creó una fundación para ayudar a los jóvenes con problemas de alcoholismo, drogadicción, obesidad o bullying, con el objetivo de salir adelante por medio del deporte.

En los últimos Juegos Panamericanos de Toronto 2015 ganó tres preseas, oro en plataforma de 10 metros, oro en trampolín metros y sincronizados junto a Dolores Hernández y bronce en plataforma 10 metros sincronizados con Alejandra Orozco.

60307065. México, 7 Mar. 2016 (Notimex-Jorge Arciga).- Paola Espinosa, figura del deporte mexicano que llena de orgullo e inspiración a cientos de jóvenes es, la mejor clavadista en la historia de México y primera mujer mexicana en ser campeona centroamericana, mundial universitaria y medallista olímpica. NOTIMEX/FOTO/JORGE ARGICA/JAA/SPO/

aegm.

Notimex



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.