Algunas personas opinan que las mascotas transmiten enfermedades a los niños; otras en cambio piensan que es saludable para ellos tener la compañía de tan fieles amigos; y otros se preguntan qué hacer con ellas cuando está por llegar un bebé.
Si bien es cierto que los animales pueden transmitir algunas enfermedades (como la toxoplasmosis contagiada por los gatos), es igualmente cierto que son cada vez más los estudios que comprueban las ventajas de tener un animal en casa.
Una investigación llevada a cabo por científicos del Hospital de la Universidad de Kuopio, Finlandia, encontró que los bebés que viven con perros y gatos durante el primer año de su vida podrían ser menos susceptibles a las infecciones respiratorias, como es el caso del resfriado común.
En general, según el estudio publicado en la revista Pediatrics, los niños que habían tenido cierta exposición a los perros o a los gatos en casa pasaron menos semanas con tos, infecciones de oído y escurrimiento nasal, y necesitaron tomar menos antibióticos que los niños que no habían compartido sus primeros años con una mascota.
Recuerda que un animal es un ser viviente que demandará cuidados y cariño, y que se convertirá en un integrante más de la familia; por eso la decisión de tener una mascota debe ser compartida por todos los miembros . Entonces sí, si todos están de acuerdo… ¡a disfrutar la compañía de esos pequeños traviesos!