Versión coreográfica de "Drácula" por el Ballet Metropolitano | Digitall Post : Digitall Post
Cultura audicion bailarines centro-cultural compositores destacados dracula marzo-de-2017 musica seleccionar universitario

Versión coreográfica de «Drácula» por el Ballet Metropolitano

Versión coreográfica de «Drácula» por el Ballet Metropolitano

CIUDAD DE MÉXICO,- En el Auditorio Frá Angélico del Centro Cultural Universitario (CUC), el Ballet Metropolitano montará por primera ve en México una versión coreográfica de «Drácula», del irlandés Bram Stoker (1847-1912),la cual se planea estrenar el 11 de marzo del próximo año.

El espectáculo, dividido en dos actos, contará con coreografía de Carlos Javier González y Samuel Villagrán, y la escenografía de Noel Montes de Oca, según información difundida por el ballet en su página de “Facebook”.

Los bailarines que formarán parte de “Drácula” serán seleccionados después de una audición que se llevará a cabo el próximo 14 de enero en el Conservatorio Guillermo Maldonado.



El performance contará con música de destacados compositores, que más adelante serán dados a conocer por la propia compañía.

“Drácula” cuenta la historia de Jonathan Harker, quien emprende un viaje a la mansión del Conde Drácula, ubicada en Transilvania, con el fin de ofrecerle asistencia legal para llevar adelante un arreglo fiscalizado por el jefe de Harker, Peter Hawkins.

Durante su estancia, Jonathan se da cuenta de sucesos extraños que rodean a la mansión y al propio conde, los cuales no hacen más que asustarlo, razón que lo impulsa a emprender camino de vuelta a Londres.

La historia se conecta tras el encuentro de Mina, prometida de Jonathan, con el conde Drácula, quienes se debaten entre el amor y el odio. A su regreso, Jonathan se relaciona con el doctor Van Helsing y juntos llegarán a la conclusión de quien es realmente el conde Drácula y qué métodos usarán para detenerlo.



El Ballet Metropolitano B.Met es una compañía de danza que integra el talento y el entusiasmo de jóvenes mexicanos en una propuesta inédita en la que convergen las cualidades expresivas de la danza contemporánea y del ballet.

Fundada y dirigida por Carlos Javier González y Samuel Villagrán en 2006 en la Ciudad de México, nace con el nombre de Blandior Compañía de Danza. Dos años después es rebautizada como B.Met Ballet Metropolitano.

Bram Stoker fue un novelista irlandés, además de “Drácula” (1897) escribió numerosas novelas y relatos cortos, entre los que destacan “El paso de la serpiente” (1890), “El misterio del mar” (1902), “La joya de las siete estrellas” (1904) y “La dama de la mortaja” (1909).
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.