Europa cruza los dedos mientras que Francia, vota | Digitall Post : Digitall Post
Internacional candidato cruza dedos determinar elecciones europa Francia presidenciales

Europa cruza los dedos mientras que Francia, vota

Europa cruza los dedos mientras que Francia, vota

PARIS, Francia.- La primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas se celebran este domingo y mantienen en vilo a Europa. A unas horas de abrirse los colegios electorales, la incertidumbre sobre el resultado es total.

Las dudas se convierten en desasosiego cuando se ponen sobre la mesa las consecuencias de unos comicios en los que la Unión Europea se juega su futuro.

Los pronósticos conocidos apuntan a una ligera ventaja del liberal Emmanuel Macron sobre la ultranacionalista de derechas Marine Le Pen, seguidos ambos de cerca por el conservador Francoise Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.



El problema es que la alta volatilidad de los sondeos y una bolsa de un 35% de indecisos obligan a ser muy prudentes y no descartar ningún escenario. Menos aún después de que la candidata del Frente Nacional haya intentado instrumentalizar a su favor el atentado de este jueves en los Campos Elíseos.

El efecto del atentado

Le Pen no ha tenido empacho en afirmar que, con ella de presidenta, Francia no sufriría ataques yihadistas. Está por ver si los franceses castigarán la frivolidad y la irresponsabilidad de la candidata en un asunto tan serio como la lucha contra el terrorismo o si, por el contrario, la sensación de vulnerabilidad mejorará sus opciones. De lo que no hay duda es de que la UE estará en jaque si Marine Le Pen, que defiende cerrar las fronteras, acabar con el espacio Schengen y recuperar la soberanía de Francia, pasa a la segunda vuelta.

El discurso contra la inmigración no debería convertirse en el meollo de unos comicios en los que lo que está en juego es el futuro de la UE. En Holanda, el islamófobo Geert Wilders también quiso jugar esa baza, pero no le salió. Sin embargo, en Bruselas la preocupación es máxima porque, aunque el proyecto europeo puede seguir adelante sin Reino Unido, de ningún modo resistiría la salida de Francia.

Amenaza populista

Y lo peor es que la UE no se ve amenazada en Francia sólo por el auge de la extrema derecha. La caída del Partido Socialista en favor de la plataforma de izquierda radical Francia Insumisa también supone una amenaza desde el flanco izquierdo. De hecho Jean-Luc Mélenchon quiere acabar con el Pacto de Estabilidad, devaluar el euro y hacer menos onerosas  las deudas públicas, un recetario incompatible con las directrices de la Unión.



Pase lo que pase este domingo, habrá que esperar al 7 de mayo para que Francia desvele su futuro. Frente a los cantos de sirena del populismo, el liberal Emmanuel Macron supone una garantía mayor que la que representa el conservador Françoise Fillon, que inopinadamente ha crecido en las encuestas pese a los escándalos de corrupción que lo acorralan. En unas elecciones como éstas es comprensible que mientras los ciudadanos franceses votan, el resto de europeos contengan la respiración y crucen los dedos.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.