¿Quién es el que anda ahí?, es Cri-Cri | Digitall Post : Digitall Post
Cultura

¿Quién es el que anda ahí?, es Cri-Cri

¿Quién es el que anda ahí?, es Cri-Cri

CDMX, México.- «¿Quién es el que anda ahí?» es el nombre del programa musical con canciones de Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí, que la Compañía de Arte Lírico Estrella Ramírez presentará el próximo sábado en la Casa de la Cultura de Tamaulipas (Ernesto Pugibet 73, Centro Histórico, Ciudad de México).

El recital, que se realizará pasado el mediodía, en el marco del ciclo Conciertos del INBA, es para «seguir celebrando la infancia con la música de este género», aseguró la mezzosoprano Estrella Ramírez, quien tiene ocho años de trabajo con este ensamble.

El repertorio, dijo, estará compuesto por piezas como «La negrita cucurumbé», «El chorrito», «El ropero», «Gato de barrio», «La muñeca fea» y «Los tres cochinitos».



Francisco Gabilondo Soler nació en Orizaba, Veracruz, rodeado de grillos, cocuyos, guacamayas, árboles, flores, gallinas, pollos, patos y perros; un lugar pleno de sabores y olores, que le srvieron de inspiración, consideró la cantante, quien puso como ejemplo «La negrita cucurumbé», que es una rumba.

«No podría ser de otra forma, porque él fue veracruzano», aseguró la intérprete, quien refirió que «todos en el país hemos cantado las canciones de Cri Crí, incluso quienes ya somos viejos, porque esta música despierta al niño interno que todos poseemos y que necesita que le demos de comer canciones con olores, sabores, libros, dibujos, para sentirnos orgullosos de la música mexicana y de nuestros compositores, como este genio veracruzano”.

Estrella Ramírez se ha presentado en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y diversos encuentros artísticos en San Miguel de Allende y Morelia, en el país, además de en Chicago, San Antonio y San Diego, en Estados Unidos.

Cuenta con producciones discográficas y de video de música tradicional mexicana en lenguas indígenas como zapoteco, purépecha, náhuatl, mayo, seri y ñañu, así como especiales para radio y televisión.



Ha interpretado en Argentina, Brasil, Italia, Francia, España, Cuba, el Reino Unido, Estados Unidos y México tanto el repertorio clásico como el popular de diversos países, con énfasis en los autores mexicanos, y participado en numerosas óperas y zarzuelas.