Pole Dance, un deporte que levanta el autoestima de la mujer | Digitall Post : Digitall Post
Deportes

Pole Dance, un deporte que levanta el autoestima de la mujer

Pole Dance, un deporte que levanta el autoestima de la mujer

CDMX, México.- Sin ser un curso para mejorar la autoestima o valorarse más, la disciplina del Pole Dance va más allá de hacer ejercicio, es una herramienta que permite a las mujeres tener esa libertad de expresión.

Es una de las nuevas tendencias deportivas que aspiran a contar con un cuerpo saludable, pero sobre todo que cada una de las practicantes se sienta bien, un camino directo hacia una mejor valoración positiva.

“El Pole Dance es un beneficio para el cuerpo, cualquier actividad física es un beneficio porque lo trabajas todo, el beneficio es que como mujer alcanzas ciertos retos que creías que no ibas a poder alcanzar, tu autoestima mejora y los beneficios los ves por fuera y por dentro”, indicó la instructora Erandi Montes.



Con ocho años y medio de experiencia en Pole Dance School México, cuenta las dificultades con las que llegan las mujeres a experimentar el hecho de subir el tubo; “llegan cabizbajas, ropa holgada, con pena muchas veces y hay ejercicios en la clase que son de fuerza, pero que incluyen esta parte que son de moverse, de ser más sensual, aprovechar que eres mujer y explotarlo”.

“Uno ve las que tienen poca autoestima que no ven al espejo, ven al piso, se ríen a pesar de su buena imagen y ser sexys les parece chistoso porque nadie las ha visto así y ni ellas se han visto así”, manifestó.

Añadió que cuando logran verse al espejo, porque no van a bailarle a alguien, bailan para sí mismas. “Los grupos son muy pequeños, máximo 10 alumnas, se cierran las cortinas, es un ambiente muy familiar, muy íntimo y las maestras las hacen sentir como en casa”.

“Ya cuando te sientes acobijada, porque nadie se va a burlar de ellas pues se pueden expresar más, son más abiertas y empiezan a cambiar, no se les dan platicas de autoestima, pero sí se les arropa mucho, se les hace ver que todas somos hermosas y lo que importa es como eres por dentro y lo reflejes”, indicó.



Destacó Montes Margalli: “en el tubo vienes y expresas lo que traes, tenemos un taller que se llama diálogos en la obscuridad, sin luces con los ojos cerrados para que expreses, porque igual vienen con problemas fuertes de la casa o del trabajo y aquí vienes y lo expresas bailando, a veces terminan bailando y llorando pero la idea es que sean libres. El baile es expresión y pueden expresar lo que sea, no tienen que ser felices todo el tiempo”.

La directora general de Pole Dance School México manifestó que es una disciplina que pueden practicar también los hombres, aunque eso todavía no es muy popular en el país.

“Es para hombres y mujeres. Hay dos vertientes: pole dance enfocado al baile y pole fitness enfocado a hacer ejercicio. Hay tanto hombres como mujeres en ambos”, detalló.

Para todas aquellas mujeres, que tal vez no cuentan con la seguridad necesaria, dejó en claro que no es ese tipo de bailes para otras personas que suelen ser mal vistos.

“Anímense a probar la primera clase, ya que lo prueban la primera vez se van a dar cuenta de lo que es, mucha gente cree que es otra cosa, se imaginan que nos quitamos ropa y sí el pole lo hacemos con ropa pequeña trabajamos con ropa muy pequeña, la piel es la que se pega al tubo”.

“No es la primera clase que te vamos a decir ten menos ropa, pero se van acostumbrando, al igual que el cuerpo, no es que hagamos cuerpos perfectos, es que uno se acepte y se nota en tu autoestima, en como caminas, como te vistes y lo proyectas”, enfatizó.

Como toda actividad física explicó sus beneficios, como fuerza, tonificar los músculos, “eso se nota, visualmente te hace más atractivo, aquí no es para que vengas a bajar de peso, porque no hacemos cardio, aquí fortaleces, si le preguntas a gente que lleva años haciendo esto pesan más ahorita que cuando empezaron porque ganas musculo”.

El Pole Dance es otra alternativa para aquellas mujeres que no desean hacer específicamente fitnees, yoga, pilates, cardio o cualquier otra actividad que existe en el mercado.

“Creo que llegó en el momento en que muchas mujeres estaban ya cansadas de pilates y yoga y no encontraban algo dirigido a mujeres mayores de edad, y poco a poco se dieron cuenta que este baile es también un gran ejercicio”, acotó.

Agregó que hay muchas mujeres que hacen pole felices, pero jamás se pararían en un gimnasio, como ella. Porque la idea de hacer ejercicio solo por hacerlo no les llama la atención a muchas mujeres, “pero divertirnos bailando sí”.

“Es una disciplina muy buena, cuando ya eres una mujer adulta no tienes que ir a fuerza a yoga o a pilates, esto es una opción más que divertida”, insistió.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.