Vaticano castigará a exjefe del hospital por corrupción : Digitall Post
Internacional ciudad-de-vaticano corrupcion papa francisco vaticano

Vaticano enjuiciará a exjefe de hospital pediátrico por desvío de fondos

Vaticano enjuiciará a exjefe de hospital pediátrico por desvío de fondos

Ciudad del Vaticano.- El tribunal civil del Estado Vaticano ordenó el envío a juicio del exjefe y del tesorero de su hospital pediátrico, el “Banbin Gesù”, por desvío de recursos de la entidad que fueron usados para restaurar el lujoso apartamento del cardenal Tarcisio Bertone.

El Vaticano envía a retiro espiritual a organizador de orgía gay

La sala de prensa de la sede de la Iglesia católica dio a conocer este jueves el decreto emitido por los jueces vaticanos contra Giuseppe Profiti y Massimo Spina, el primero de estos fue presidente de la fundación del hospital durante el pontificado de Benedicto XVI.



Ambos deberán presentarse en el aula del tribunal el próximo 18 de julio, luego que los imputados y sus abogados fueron debidamente informados de la conclusión de las pesquisas iniciales, las cuales determinaron la existencia de materia para proceder.

Según el decreto, Profiti y Spina (ambos funcionarios públicos dentro del Vaticano), “utilizaron en modo ilícito, a favor del empresario Bandera, dinero perteneciente a la Fundación Bambin Gesù, dinero del cual ambos tenían disponibilidad en razón de los cargos por ellos ostentados”.

Chevrolet se encargará del próximo Papamóvil

“En particular fueron pagados para fines completamente extrainstitucionales 422,005 euros (unos 481 mil dólares), utilizándolos para efectuar trabajos de reestructuración edilicia de un inmueble propiedad de la Gobernación (del Vaticano) destinado a la residencia del secretario de Estado emérito”, añadió.



Precisó que el delito fue cometido en la Ciudad del Vaticano, de noviembre de 2013 al 28 de mayo de 2014.

La investigación judicial vaticana fue producto del escándalo mediático que involucró a Bertone, cardenal italiano, quien fungió como secretario de Estado del Papa Benedicto XVI entre 2006 y 2013.

Cuestionado en varias ocasiones durante el pontificado de Joseph Ratzinger por su gestión como “número dos” de la sede de la Iglesia católica, tras la renuncia del Papa alemán el purpurado logró que la gobernación vaticana le asignase dos departamentos en el Palacio de San Carlos, ubicado dentro de los jardines vaticanos.

La unificación y el remozamiento del ático corrió por cuenta del empresario edilicio Gianantonio Bandera, sin una licitación y con precios muy por encima de los pagados normalmente en el mercado italiano.

Gracias a esa maniobra, el prelado cambio la residencia oficial de secretario de Estado por un nuevo apartamento con terminaciones de lujo, de aproximadamente unos 500 metros cuadrados.

Cuando el caso se filtró a la prensa se convirtió en un escándalo, sobre todo luego que el propio Papa Francisco decidió vivir en una habitación de unos 60 metros cuadrados ubicada dentro de la hostería para cardenales llamada “Casa Santa Marta”.

En su momento, Bertone salió a afrontar la crisis argumentando que desconocía el origen de los recursos y que estaba dispuesto a devolver el dinero, cosa que finalmente ocurrió según confirmó hace pocas semanas la nueva presidente de la Fundación “Banbin Gesù”, Natalia Enoc.

Por su parte, Giuseppe Profiti reconoció haber pagado él la reestructuración con dinero del hospital porque se trataba “de una inversión para un más amplio proyecto de desarrollo”, una “decisión estratégica”.

“La definí estratégica porque en aquel lugar habríamos realizado, en los próximos años, algunas importantes iniciativas para la fundación. El apartamento del Secretario de Estado emérito servía para las reuniones finalizadas a recoger fondos”, dijo el funcionario en abril de 2016.

También te puede interesar:

Merkel y el Papa Francisco coinciden en trabajar contra el terrorismo

Merkel apoya los planes financieros de Francia



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.