El 79.7% de los usuarios mexicanos de Internet utilizó al menos una vez alguna plataforma de comercio electrónico al segundo trimestre de 2017, es decir, 59.8 millones de personas realizaron compras o pagos de bienes y servicios.
De acuerdo con un estudio de The Competitive Intelligence Unit (CIU), respecto a años previos, con lo anterior se registró un incremento sostenido en el número de usuarios que realizan compras en línea.
Ello responde a cambios en la tecnología, la economía y en los hábitos de compra que impactan de forma positiva en el desarrollo del comercio electrónico (e-commerce), precisó la firma de consultoría e investigación de mercado en un comunicado.
Señaló que uno de estos cambios se identifica al estudiar la segmentación de dispositivos desde los que se realizan las compras.
Explicó que si bien 62.7% de los internautas concretan sus compras a través de una computadora, los dispositivos celulares ocupan la segunda posición con 49% en términos de preferencia de uso.
Lo anterior responde a la masificación en la adopción de dispositivos inteligentes que disponen de las capacidades tecnológicas necesarias para realizar dichas actividades electrónicas.
Asimismo, aumentó la oferta de servicios digitales como pagos a través del móvil y esquemas de entretenimiento multiplataforma que impulsan el uso de estos servicios desde dispositivos distintos a la computadora, que incluye tabletas y consolas.
El contexto de la reducción en precios de servicios móviles y la inclusión de mayores capacidades de navegación por Internet en los paquetes de prepago y postpago, permiten un uso intensivo de plataformas de compra por la web.
La consultora expuso que los efectos en el cambio de preferencias en el comercio electrónico son las principales compras realizadas por los usuarios, como los boletos para viajar.
En la actualidad, los principales servicios y bienes adquiridos por comercio electrónico son con 32.8% ropa/accesorios, mientras que 25.5% suscripciones por servicios como Netflix y Spotify, la compra de boletos para viajes pasó a tercer lugar con 21.3%.
CIU mencionó que si bien las compras de nuevos servicios impulsaron a la industria, una limitante constante para el fortalecimiento del comercio electrónico en México es la poca tenencia de tarjetas de crédito entre la población.
En ese sentido, indicó que alrededor de 26.9% de los métodos utilizados para realizar pagos de comercio electrónico proviene de medios que no requieren la bancarización de sus usuarios, pero estos usuarios no tienen acceso a promociones de créditos y pagos a meses sin intereses que ofrecen la mayoría de estos métodos de pago.
También te puede interesar:
Primer vehículo de Hyundai hecho en México rodará en otros países
Fraudes electrónicos aumentan en vacaciones