Las monjas del Vaticano denuncian su explotación económica : Digitall Post
Internacional vaticano

Las monjas del Vaticano denuncian su explotación económica

Las monjas del Vaticano denuncian su explotación económica

Varias monjas denunciaron la explotación casi gratuita de las religiosas dedicadas a las tareas domésticas al servicio de la jerarquía masculina de la Iglesia, criticada una semana antes del Día internacional de la mujer el 8 de marzo.

En la edición de marzo de la revista mensual «Mujeres Iglesia Mundo», que se entrega los viernes con el diario del Vaticano, el Osservatore Romano, las hermanas Marie, Paule y Cécile decidieron romper el silencio.

«Algunas hermanas, empleadas al servicio de los hombres de la Iglesia, se levantan al amanecer para preparar el desayuno y se van a dormir una vez que la cena se ha servido, con la casa en orden, la ropa lavada y planchada…», describe la hermana Marie, llegada a Roma desde África hace veinte años.



«En ese tipo de servicio, las hermanas no tienen un horario preciso y reglamentado, como en el mundo laico, y su retribución financiera es aleatoria, a menudo muy modesta», denuncia, entristecida al ver que en muy pocas ocasiones se las invita a compartir mesa con aquellos a quienes sirven.

«¿Es normal que un consagrado se haga servir de esta forma por otra consagrada?», se pregunta la hermana Marie, al constatar que las mujeres se dedican casi sistemáticamente a las tareas domésticas en el universo de la Iglesia.

Esta situación, muy arraigada, ha provocado «una rebelión interior muy fuerte» en ellas y «muchas heridas», afirma.

En muchas ocasiones, son las madres superioras las que pagan los cuidados de los parientes enfermos de las religiosas de África, Asia o América Latina o los estudios de sus hermanos, por lo que «las hermanas se sienten en deuda, amordazadas, y entonces se callan».



– Abusos de poder –
Las religiosas que se enferman suelen ser enviadas de vuelta a sus congregaciones, y los hombres de la Iglesia las remplazan «como si fueran intercambiables», critica otra hermana, Paule.

Esta también menciona la suerte de una religiosa doctora en Teología y enviada, sin más explicación, a «lavar platos», o el de una profesora encargada, tras cumplir los 50 años, de abrir las puertas de una parroquia.

«Somos herederas de una larga historia, la de San Vicente de Paúl, y de todas las personas que fundaron congregaciones para los pobres en un espíritu de servicio y de entrega», señala por su parte la hermana Cécile, profesora sin contrato.

Esto da lugar a la convicción de que una retribución «no entra en el orden natural de las cosas» y que «las hermanas sean percibidas como voluntarias de las que se puede disponer como se quiere, lo que provoca verdaderos abusos de poder», denuncia.

En mayo de 2016, el papa Francisco aconsejó a la Unión Internacional de Superiores Generales que «cuando se les pida una cosa que denote más servidumbre que servicio, tengan la valentía de decir que no», aunque advirtió que no había que «caer en el feminismo».

«¿Está él a favor de las mujeres? La cuestión sigue en suspenso», concluye la científica y teóloga feminista india, Astrid Lobo Gajiwala, que destaca las «contradicciones e incoherencias» del papa sobre las mujeres.

Gajiwala abordó el tema en un libro de ensayos («Papa Francisco – Léxico»), redactado por expertos, religiosas y cardenales próximos al papa en los que se tratan los grandes temas del pontificado y que fue presentado en inglés y en francés el jueves en Roma.

«Él es sensible a la subordinación de las mujeres en la Iglesia y en el mundo, un problema que denuncia vigorosamente», afirma esta asesora respetada de las conferencias episcopales en Asia.

Pero, pese a haber nombrado a mujeres laicas o religiosas para algunos puestos de autoridad en El Vaticano, Francisco sigue la tradición católica-romana que prohíbe la ordenación de mujeres pese a la grave falta de sacerdotes.

Su gran sínodo sobre la familia de octubre de 2015 fue «una ocasión perdida», con treinta mujeres asistentes que no tenían derecho a voto.

La experta apuntó «su incapacidad para ver la trama patriarcal y sexista de una gran parte de la Iglesia y de su enseñanza», quizá debida a que el papa argentino tiene una visión más bien intuitiva sobre las mujeres, que no obedece a ninguna ideología.

 

Con información de AFP, por Catherine MARCIANO.
Te puede interesar:
-El Vaticano está en guerra (de bolas de nieve)
– El Vaticano cuidará la salud por orden del Papa
-Vaticano enjuiciará a exjefe de hospital pediátrico por desvío de fondos



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.